En esta noticia
El ex ministro de Economía Alfonso Prat-Gay fue víctima directa de las demoras y cancelaciones sufridas el miércoles en el Aeroparque porteño Jorge Newbery, y explotó contra el Gobierno por los inconvenientes.
Tal como compartió a través de sus redes sociales, el economista debía volar a Tucumán el miércoles con la aerolínea Flybondi. Sin embargo, luego de que la empresa se viera obligada a dejar de operar dos de sus aviones por la falta de dólares para pagar a sus proveedores, su vuelo fue cancelado.
Éste fue uno de los 22 trayectos suprimidos entre ayer y este viernes, junto a otros 10 reprogramados, porque el Gobierno no autorizó a la empresa el pedido de compra de dólares a precio oficial a través del sistema SIRA.
Al verse alcanzado por esta situación, Prat-Gay consiguió una alternativa para llegar a Tucumán a través de la aerolínea JetSmart. Aunque también tuvo problemas con este vuelo, debido al paro de trabajadores de Intercargo llevado a cabo el miércoles.
"Flybondi canceló mi vuelo a Tucumán porque el Gobierno le impide importar piezas esenciales para el mantenimiento de los aviones. Ahora un paro sorpresivo de Intercargo le impide despegar al vuelo alternativo que conseguí en JetSmart", disparó en sus redes. "El kirchnerismo hace mierda todo lo que toca", disparó con una dura crítica hacia las políticas de la Casa Rosada.
Alfonso Prat-Gay también envió un mensaje interno a Juntos por el Cambio: qué dijo
Para cerrar, Prat-Gay se refirió a la interna que hoy enfrenta Juntos por el Cambio con un llamado de atención. "Los pasajeros frustrados me ruegan 'por favor dejen de pelearse entre ustedes así nos sacan a estos chorros de encima y esta vez para siempre'", aseveró.
El reclamo gremial llevado a cabo por la empresa estatal Intercargo, la cual se ocupa de trasladar el equipaje y a los pasajeros en las pistas de aterrizaje, obligó a cancelar seis vuelos y demorar otros nueve tanto de JetSmart como de LATAM.
El drama de Flybondi: por qué no puede operar y qué va a pasar
En la notificación que envió a los clientes perjudicados, Flybondi explicó que "por razones ajenas a la compañía" tuvo que "realizar ajustes operativos", que implican no solo "cambios de horario en vuelos", sino también "dejar de operar una parte menor" de la flota, en el marco del Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pago de Servicios al Exterior (Sirase).
En este sentido, adjudicó la situación a las limitaciones para girar dinero al exterior para el pago de leasing de sus aviones, motivo por el cual deberá dejar en tierra dos aeronaves. La provisión de estos servicios implica la contratación de terceros en el exterior, por lo que los contratos se cierran en dólares.
En el sector, reconocen la preocupación que tiene la aerolínea de bajo costo, teniendo en cuenta que ambos aviones pertenecen a uno de los lessors. Flybondi alquila sus otras ocho naves a más arrendatarios, que por ahora no solicitaron dejar los aviones en tierra, pero a los que se les deben los pagos también. Hay temor de que se produzca un efecto dominó y la aérea tenga que dejar toda la flota en tierra.
"Actualmente existen medidas oficiales que son restrictivas para las empresas que necesitan acceder a moneda extranjera para realizar pagos al exterior. En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera que se pagan en dólares. Para poder hacerlo debemos pedir autorización periódicamente, pero en los últimos dos meses no recibimos las aprobaciones", apuntó la empresa.
"Así, fuimos acumulando incumplimientos en los pagos y el más crítico es el del arrendamiento de los aviones. Lamentamos muchísimo esta situación y confiamos en que se resuelva lo antes posible para brindar el servicio con normalidad", se esperanzó la aerolínea, que ya mantuvo varias reuniones con el Gobierno en las que realizó las presentaciones correspondientes.