

En esta noticia
Acelerando el ritmo de sus apariciones en público, la vicepresidenta Cristina Kirchner comienza a despertar entre propios y extraños la sensación de tener intensiones más profundas que marcar, acaso, los desaciertos del rumbo económico que perfila la gestión de Alberto Fernández.
En las últimas horas, dos funcionarios de máxima confianza del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reanudaron el "operativo clamor" para instalar en la opinión pública la conveniencia de la dos veces jefas de Estado volviendo a tomar un rol preponderante en el armado electoral de 2023.
La exministra de Gobierno de la Provincia y actual senadora provincial, Teresa García, se refirió a la posibilidad de una PASO oficialista. "En el Frente de Todos tenemos verbalizado, al menos en voz bajita, que va a haber PASO", dijo en Futurock.

García sentenció: "A mí me gustaría que Cristina sea candidata, aunque ella ha dicho en varias oportunidades que no es momento de candidaturas". Para la funcionaria de Kicillof, "la gran decidora [en 2023] va a ser Cristina, que es la dirigenta más importante".
¿Acto y lanzamiento?
El próximo sábado, Cristina Kirchner será la principal oradora de una actividad que se llevará a cabo a partir de las 16 en el Polideportivo Municipal de la localidad bonaerense Ensenada, según informaron fuentes allegadas a la exprimera mandataria.
Inicialmente, la vicepresidenta tenía previsto realizar un acto en conmemoración del 48° aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón el viernes, pero prefirió posponerlo para el sábado para no opacar la actividad de Alberto Fernández, que prepara un acto junto con la cúpula de la CGT en la histórica sede de la calle Azopardo.
El pasado 20 de junio, la vicepresidenta lideró un plenario de dirigentes sindicales enrolados en la CTA en Avellaneda, y desde allí volvió a insistir con lo que entiende que son políticas erráticas del Gobierno nacional. Tras denunciar un "festival de importaciones", el Banco Central dispuso una semana más tarde mayores restricciones para que las empresas accedan a divisas con la que pagar sus compras en el exterior.












