

Un reciente informe de JP Morgan Private Bank planteó un paralelismo explícito entre las políticas económicas implementadas por la administración de Donald Trump y las impulsadas por Juan Domingo Perón en Argentina.
¿Cuáles son las similitudes entre Trump y Perón?
Este análisis, parte del 2025 Mid-Year Outlook de la entidad, advierte sobre el riesgo de que Estados Unidos repita errores históricos de líderes latinoamericanos.
Según los analistas de JP Morgan, la similitud no se limita a enfoques proteccionistas o críticas al banco central, sino a una concepción integral del rol del Estado en la economía vinculado al peronismo.

¿Cuál sería el impacto de las medidas "peronistas" de Trump en USA?
Se detalla en el informe, las políticas económicas de Trump podrían haberse alineado con las prácticas peronistas, afectando la estabilidad y la moneda estadounidense.
Las similitudes al peronismo en Argentina generan preocupaciones sobre la estabilidad. Sin embargo, la posición dominante del dólar a nivel global no corre un peligro inminente.
"El riesgo para los mercados es que los responsables de política económica en Estados Unidos repitan los errores de líderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Perón", destaca 2025 Mid-Year Outlook.
Por otro lado, agrega que el dólar cayó un 8% frente al euro en lo que va del año. JP Morgan señala que este debilitamiento preocupa a los inversores y lo vincula directamente a decisiones de la gestión actual de Trump.
Entre las causas principales identificadas se encuentran el proteccionismo comercial, los cuestionamientos públicos a la Reserva Federal y la percepción de una pérdida de independencia institucional en las decisiones de política monetaria.
También el documento apunta que la legislación propuesta por Trump "podría aumentar significativamente el presupuesto, afectando la confianza de los inversores en la sostenibilidad de la deuda de Estados Unidos".

Grace Peters, estratega jefe de inversiones de JP Morgan Private Bank, subraya que la incertidumbre comercial y el rápido aumento del déficit plantean un panorama complejo para el dólar.
Según su análisis, la moneda corre un mayor riesgo de depreciación que en períodos anteriores debido a estos factores.













