

Uno de los auditorios de la Universidad de Economía de la UBA fue el lugar elegido para celebrar un nuevo homenaje al economista Tomás Bulat, fallecido el pasado 31 de enero en un accidente automovilístico.
Un recuerdo más, de los muchos que ya se realizaron desde la trágica perdida del especialista. Fue así como en el marco de la semana del graduado de la universidad, varios profesionales que compartieron tareas con él se reunieron en la sede académica donde además se inauguró la Cátedra Abierta que llevará su nombre.
Uno de los paneles estuvo presenciado por Juan Carlos de Pablo, especialista en economía, quien habló del vínculo que existe entre los economistas y el periodismo: “Muchas veces sucede que cuando los economistas tratan de hacer periodismo o al revés, se cometen serios errores. Tomás, en cambio, fue la combinación de ambas cosas”.
En esta misma línea, Fernando Gonzalez, director periodístico de El Cronista también intervino en el sentido homenaje: “La memoria de Tomás nos sigue juntando. Y apartir de la apertura de esta Cátedra Abierta, Tomás queda en la historia de la economía de nuestro país. Es que los periodistas que hacemos economía tenemos mucho respeto por la economía. Y eso es lo que me llevó a querer sumarlo a nuestro staff de columnistas en el diario. Yo le dije: “Si escribís como hablás, la rompés”. Y fue así, sus notas siempre eran las más leídas. Era como un Mick Jagger de la economía. Las veces que tuve la suerte de compartir sus presentaciones, la gente siempre lo aplaudía, quería sacarse fotos. Fue en una de esas presentaciones que dijo: “La economía es una ciencia que en manos de los funcionarios debe lograr la reducción de la pobreza”. A partir de allí, la uso siempre”.
En esa misma mesa también participaron el profesor y economista José María Fanelli y el trader Claudio Zuchovicki, quienes recordaron a su par e hicieron extensivo el homenaje para sus familiares: Carina Onorato, su hijo Santiago, los padres de Bulat y sus amigos.
Martín Tetaz, otro de los especialistas que se sumó al recuerdo del economista, hizo hincapié en el trabajo de Bulat y la forma didáctica de llevar la economía a los hogares de los argentinos: “Tomás enseñaba, siempre. Tenía una manera de llevar a la economía al plano cotidiano. Y por eso se lo extraña tanto. El abrió un nuevo camino de comunicar en los medios. Y es muy difícil volver atrás. Hoy los medios te piden que sigan esa fórmula para llegar a la gente. Y por eso tenía tantos seguidores, porque le hablaba a la gente común. Y cuando la gente común está informada, ningún gobierno puede manipularla”.













