En esta noticia

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), pagará un monto de hasta $ 91.000 para que sectores vulnerables accedan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Se trata del Programa Alimentar (exTarjeta Alimentar) que hasta 2023 dependió del exMinisterio de Desarrollo Social.

A este refuerzo podrán acceder quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) y las madres pensionadas de siete hijos.

¿Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar?

La Prestación Alimentar (exTarjeta Alimentar) está destinada a:

  • Madres de 7 hijos que cobran Pensión No Contributiva (PCN)
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años y discapacidad sin límite
  • Titulares de Asignación Universal por Embarazo (AUE) a partir de los tres meses.

Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro con aumento en febrero 2024?

Las beneficiarias recibirán un nuevo aumento del 100% a partir de febrero 2024 con el fin de "recomponer el poder de compra" que se vio afectado por el proceso inflacionario.

Los nuevos montos de la Prestación Alimentar que se acoplarán al haber del pleno de las beneficiarias quedará se erigirá bajo el siguiente cuadro:

  • Familias con un solo hijo: pasa de $ 22.000 a $ 44.000.
  • Familias con dos hijos: pasa de $ 34.500 a $ 69.000.
  • Familias con tres hijos o más: pasa de $ 45.500 a $ 91.000.

Cómo se tramita la Tarjeta Alimentar?

El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por ende, no requiere de ningún trámite. De todas formas, se recomienda mantener los datos personales actualizados, entre ellos los familiares y de contacto.

Se pueden consultar en Mi ANSES en la sección "Información Personal", con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿Cuándo se cobra la Tarjeta Alimentar?

El pago de la Tarjeta Alimentar se realizará en la misma fecha de cobro de los haberes.

Pensionadas por madre de siete hijos o más

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de febrero
  • DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de febrero
  • DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de febrero
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de febrero
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 7 de febrero

AUH ANSES

  • DNI terminados en 0: jueves 8 de febrero
  • DNI terminados en 1: viernes 9 de febrero
  • FIN DE SEMANA LARGO (CARNAVAL 2024)
  • DNI terminados en 2: miércoles 14 de febrero
  • DNI terminados en 3 y 4: jueves 15 de febrero
  • DNI terminados en 5: viernes 16 de febrero
  • DNI terminados en 6: lunes 19 de febrero
  • DNI terminados en 7: martes 20 de febrero
  • DNI terminados en 8: miércoles 21 de febrero
  • DNI terminados en 9: jueves 22 de febrero