En esta noticia

Alberto Fernández anunció este viernes que se mantienen las actuales restricciones hasta el 21 de mayo y ratificó que las escuelas permanecerán cerradas en la zona del AMBA, para intentar bajar los contagios y muertes por el coronavirus.

El Presidente anticipó, además, que enviará un proyecto de ley para que el Congreso valida su facultad y la de los gobernadores de tomar "medidas de cuidado durante esta situación excepcional".

"La cantidad de casos es realmente elevada. La situación en la zona en área metropolitana de Buenos Aires es crítica. Necesitamos un reducción de casos más marcada y sostenida. Por los contagios que tuvimos y los que tenemos, las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras en la ocupación de camas de terapia", dijo en un discurso grabado desde la Casa Rosada.

De esta forma, para el Área Metropolitana de Buenos Aires, considerada zona de alto riesgo epidemiológico, continuará la prohibición de circulación entre las 20 y las 6; los locales comerciales deberán cerrar entre las 19 y las 6 mientras que los bares y restaurantes continuarán atendiendo a sus clientes solo al aire libre.

Sobre la presencialidad escolar, Alberto Fernández señaló que será "exclusivamente a distancia".

"Quiero decirles que sabemos las dificultades que esto plantea a los niños, niñas, adolescentes y a las familias. Lamentablemente, en estas zonas de alarma se trata de una medida necesaria para reducir la circulación. Hoy en más de 20 provincias hay clases presenciales, solo se dictan a distancia allí donde la pandemia lo exige.", afirmó.

Y continuó: "Hay que extremar los cuidados, estamos en las puertas del comienzo de las bajas temperaturas y del invierno. Debemos hacer un nuevo esfuerzo para bajar la circulación y disminuir los contagios. Me reuní con los gobernadores y escuché la opinión de los especialistas. Estamos tomando medidas con criterio sanitario".

Cuatro zonas

A partir del nuevo decreto de necesidad y urgencia que comenzará a regir mañana, el país quedará dividido en cuatro zonas en virtud del riesgo epidemiológico y sanitario: bajo, medio, alto y alarma.

"En aquellas zonas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario, es facultad y responsabilidad de los gobiernos localesadoptar en forma temprana medidas adicionales que disminuyan la circulación para prevenir los contagios", precisó Alberto Fernández.

Respecto de las zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario, añadió: "Donde hay una alta proporción de contagios o que ellos están aumentando muy velozmente, se establece suspender actividades sociales en domicilios particulares, reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas, casinos y discotecas. Los bares y restaurantes funcionarán hasta las 23. Y no se podrá circular entre 0 y las 6 de la mañana de cada día".

En las zonas de alarma epidemiológica y sanitaria, en tanto, regirán las restricciones más duras.

"Debido a esto se restringirá la circulación y otras actividades hasta el 21 de mayo. Los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas. Después de las 19 la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio. Durante el día, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre. No se puede circular entre las 20hs y las 6 de la mañana del día siguiente. El dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia", aseveró Fernández.

Facultades al estilo Merkel

En el final de su discurso, el Presidente anunció que enviará un proyecto para que en función de criterios científicos se faculte al Poder Ejecutivo y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional.

La movida responde a las críticas de opositores y constitucionalistas que indican que el mandatario no puede seguir disponiendo medidas sanitarias por decreto siempre y cuando el Congreso esté reunido y en funciones, como sucede actualmente.

Hasta ahora, la Casa Rosada siempre legisló con decretos de necesidad y urgencia para fijar y retirar medidas vinculadas a la pandemia.