

El Gobierno aún no puede dejar atrás el capítulo Esperty le concedió la extradición solicitada por la justicia de Estados Unidos al empresario acusado de narcotraficante, Federico "Fred" Machado, quien le transfirió u$s 200.000 al ahora excandidato de La Libertad Avanza cuando corrió por la presidencia en 2019.
"El Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete de Ministros a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley", esboza el comunicado oficial de la Oficina del Presidente.
Según la ley de Cooperación Internacional (24.767), la decisión debía ser adoptada dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción de las actuaciones enviadas por el tribunal y vencido ese plazo, sin que se hubiese adoptado una decisión expresa, se entendía que el Poder Ejecutivo la concedía.
Pero si bien estaba la posibilidad de que se limiten al silencio, desde un área ministerial ya más temprano habían considerado ante El Cronista que difícilmente el Gobierno vaya en contra de lo que consideró la Corte Suprema y le otorgue la extradición.
"La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado para destrabar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional", aseguraron en el texto difundido desde Presidencia.
En ese sentido, desde el Gobierno anticiparon que querían resolver la cuestión lo más rápido posible para que no siga empantanando la agenda electoral. Como contó El Cronista, la estrategia a priori es que, con Diego Santilli al frente como figura bonaerense tras la salida de Jose Luis Espert, el escándalo del diputado violeta quede atrás.

Pero el "traspaso" para que la justicia norteamericana determine si Machado es culpable de los delitos de los que se lo acusa -entre ellos, asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico- podría dejar futuras inquietudes no solamente dentro del entorno libertario sino todo el arco político.
Desde una cartera en off the record aseguraron en diálogo con este medio que el empresario tiene material para presionar también del diputado radical Facundo Manes, candidato a senador para este 2025 por la Ciudad de Buenos Aires, el candidato peronista por Salta, Juan Manuel Urtubey, y del senador tucumano Juan Luis Manzur, también del PJ.
Por caso, Machado este mismo martes se anticipó a la confirmación de la sentencia para habilitar la extradición por parte de la Corte Suprema de Justicia y salió a hablar en on con Radio Rivadavia. En sus declaraciones, confirmó su vínculo -y las transacciones- con Jose Luis Espert y aseguró que él apostó por su inocencia: "Lo raro es que después negara que hubo vínculo conmigo, cuando era imposible negar que existieron los aportes y la relación", consideró.
También contó que en una de las reuniones participó Lilia Lemoine, la diputada y cosplayer de extrema confianza de los hermanos Milei. A su vez, lanzó: "Yo nací y voy a morir en Argentina. Sigo en contacto con la fiscalía en Estados Unidos, que sabe que no tengo nada que ver con el narcotráfico".
La defensa de Machado presentó un escrito en 2024 para frenar la extradición por violación al principio de igualdad de armas pero el tribunal consideró que "no ha logrado demostrar en el memorial el perjuicio concreto" de Machado o "qué derechos se ha visto privado de ejercer" por la situación invocada. Se trata del abogado Francisco Oneto, quien oficia además de abogado del presidente Javier Milei.

De confirmarse en Estados Unidos los delitos acusados sobre "Fred" Machado el caso salpicará nuevamente a Espert y al Presidente. En paralelo, este martes también el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, imputó al Espert por la causa iniciada por Juan Grabois por los u$s 200.000 que recibió de Machado. La denuncia es por lavado de dinero.













