En medio de una creciente tensión con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el Gobierno Nacional oficializó este martes una resolución que busca suspender un beneficio que otorgó el expresidente Alberto Fernández a la entidad a cargo de Claudio "Chiqui" Tapia.

Lo hizo a través del Decreto 939/2024 publicado en el Boletín Oficial, el cual establece que en seis meses deberá eliminarse el régimen de cotizaciones de jugadores de fútbol.


Este supone "un régimen de percepción y retención para el ingreso de los aportes personales y las contribuciones patronales correspondientes a los futbolistas, miembros de los cuerpos médicos, técnicos y auxiliares que atiendan a los planteles que practiquen fútbol profesional en cualquier categoría".

El régimen también incluye a todo el "personal dependiente de la AFA y de los clubes que intervengan en los torneos organizados por dicha Asociación en las divisiones Primera ‘A', Nacional ‘B' y Primera ‘B'".

La derogación se da en un contexto de tensión política entre Tapia y la gestión de Javier Milei, quién días atrás aseveró que las entidades del fútbol podrían tener "situaciones irregulares" en cuanto a su administración financiera y redobló su presión para que haya una apertura al régimen de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

En su lugar, el Decreto de este martes también crea una comisión con dirigentes nacionales y de los clubes para "discutir la procedencia y reformulación del régimen, tornándolo eficiente, suficiente y sostenible".

De esta forma, dentro de seis meses el sistema con el que la AFA gestiona los aportes de futbolistas y otros trabajadores del rubro será modificado en base a las recomendaciones de este grupo.

Ahora, tras las tensiones con el Gobierno por la Asamblea de la AFA que habilitó la reelección de Tapia frente al organismo, esta medida apunta a eliminar los beneficios impositivos que recibe el fútbol del Estado a través de este régimen.

En su momento, la medida dispuesta por el expresidente Fernández estaba "enmarcada en la inclusión y seguridad jurídica de los trabajadores dependientes de las instituciones nucleadas en la AFA" y destacaba el "rol social y el proceso formativo complementario que cumplen las referidas entidades en el desarrollo humano", una línea que prende todas las luces en el tablero de control del Gobierno.

La semana pasada, Claudio "Chiqui" Tapia fue reelecto como presidente de la AFA en la Asamblea General Ordinaria de la entidad. Desde la Casa Rosada desconocen la situación y delegado del gobierno al frente de la IGJ, Daniel Vítolo, aseguró que la convocatoria fue "totalmente inválida".

En esa reunión celebrada en el predio de Ezeiza se aprobó también la anulación de los descensos de la Liga Profesional de Fútbol para tener un torneo de 30 equipos para 2025.

Para este próximo período, Tapia será acompañado por nombres fuertes como Juan Román Riquelme en uno de los cargos de vicepresidente, Pablo Toviggino, mano derecha del actual presidente, como Tesorero, y Víctor Blanco como secretario general.

El titular de la institución "xeneize" es otro apuntado por Milei. El año pasado, en ocasión de las elecciones del club, el jefe de Estado concurrió a votar contra el 10 y en favor de sus rivales, Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

Ante las críticas que se hicieron conocer desde la política nacional y desde la dirigencia del Club Talleres de Córdoba, Tapia recordó lo que se vivió en AFA hace unos años: "Celebramos cada vez que tenemos la posibilidad de elegir democráticamente a los dirigentes que van a representar al fútbol argentino. Lo digo con mucha firmeza: quienes comenzaron en 2017 saben de qué hablamos, nos tocó una difícil situación. Refundamos el fútbol argentino".

Y agregó: "Era un momento muy difícil, donde los clubes no cobraban los derechos de TV, donde vivimos muchas de las cosas que nos quieren hacer vivir hoy. Estamos acostumbrados, las hemos pasado. Por ahí algunos de esos actores se equivocaron a la hora de contar un voto. Esa elección la ganamos. Tenían mermelada en la mano".

Días atrás, el presidente Milei cargó contra la conducción del Fútbol Argentino y señaló que la Inspección General de Justicia (IGJ) el adelantamiento de las elecciones en la entidad era inválida. Adelantó que, por lo tanto, será una causa que "va a seguir en la Justicia".

El líder libertario se promueve las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y carga contra los dirigentes del fútbol por sostener el modelo de los clubes "sociales".

"Debería haber una apertura mental por parte de las personas. Nadie está obligado a cambiar de modelo societario. Pero si alguien lo quisiera hacer, tienen que darle la posibilidad, ¿Cuál es el problema? ¿Por qué les molesta que la gente pueda elegir? ¿Por qué vos no podés elegir la forma en la cual te vas a asociar con otros? ¿Por qué si decidís un formato societario la AFA te va a estar persiguiendo porque no es el formato que favorece a las cosas irregulares que tiene la AFA?", se preguntó.