

El Hospital Garrahan se encuentra nuevamente en el epicentro de una crisis institucional tras la designación del doctor Mariano Pirozzo como nuevo Director Médico.
Esta medida desató la furia de los trabajadores, que anunciaron un paro para el jueves 10 y una marcha masiva para el 17.
La designación oficial y el perfil del nuevo director
El Dr. Mariano Pirozzo, neurocirujano de amplia trayectoria, asumió la Dirección Médica del Hospital Garrahan con el compromiso oficial de "consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional", según comunicó la institución.
El nuevo director médico es egresado de la Universidad Maimónides, se formó como neurocirujano en el Hospital Militar Central "Cosme Argerich" y cuenta con reconocimiento como especialista en neurocirugía por el Ministerio de Salud de la Nación y la Universidad de Buenos Aires.

Actualmente, cursa una Maestría en Economía y Gestión de la Salud en ISALUD y un MBA en la Universidad de San Andrés, además de contar con formación en gestión de calidad en salud.
Polémica por la designación de Pirozzo
La designación de Pirozzo no es casual. En su recorrido profesional se destaca como coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad El Cruce-SAMIC (2010-2022), jefe de Neurocirugía de la Clínica Sagrada Familia, director de Servicios Técnicos y Diagnósticos del Hospital Nacional Baldomero Sommer, y jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas en OSDE.
Sin embargo, su rol más polémico fue como interventor del Hospital Bonaparte, donde encabezó lo que el Gobierno describió como "una gestión que supo priorizar la eficiencia, la transparencia y la mejora en la calidad de atención", pero que los trabajadores del Garrahan califican como "destrucción y vaciamiento de la salud pública".

El contexto de la designación se enmarca en la intervención del Hospital Bonaparte anunciada por el Gobierno tras meses de medidas para readecuar trabajadores y denuncias por "crecimiento desmedido del personal" durante la gestión de Alberto Fernández.
Según informó el Ministerio de Salud, se detectó que 326 empleados habían ingresado durante la gestión del ex presidente Alberto Fernández. Para los servicios de guardia e internación, había 109 empleados para asistir 55 camas de internación con una ocupación promedio de solo 19 pacientes por mes. Asimismo se contabilizaban 38 consultorios externos que atendían en promedio 5 consultas diarias.













