

Ante la disminución de los servicios producto de la falta de financiamiento estatal y del congelamiento de las tarifas, las cámaras empresarias de colectivosdel AMBA y las autoridades nacionales de Transporte pactaronesta tarde la suba del boleto mínimo a $ 76,92 desde enero.
Este acuerdo se hizo hoy en las oficinas que el Ministerio de Infraestructura, en un encuentro presidido por su titular, Guillermo Ferraro, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Allí estuvieron convocadas las cinco cámaras empresarias de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires y directivos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
En tanto, se estableció que la primera quincena del próximo mes se realizará una audiencia pública para establecer un esquema tarifario "equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año", dijeron desde el Ministerio de Infraestructura en un comunicado.
Además, el Gobierno le hizo saber a las cámaras empresarias que habrá una reactualización de las transferencias estatales, un punto clave que pedían para poder normalizar el servicio, que hasta hace unos días funcionó un tercio menos de los valores normales.
"Cómo el 90% de los fondos vienen a través de los subsidios estatales, se va a actualizar la matriz del cálculo. Con eso y con el cobro de subsidios pendientes, se podrá ir menguando el faltante de kilómetros poco a poco", agregaron, para destacar la medida del gobierno de implementar un subsidio a la demanda (los usuarios) en vez de a la oferta.
"Es un primer paso de que reconocieron el problema de los costos de las empresas de transporte. Eso es un paso importante", dijeron desde AAETA, una de las cámaras presentes en la reunión.
"Se habló de que hay una distorsión muy grande entre las tarifas del Interior y las del AMBA, por lo que se habló de corregir esas asimetrías. No se habló cómo, cuánto y cuándo. Para eso tiene que haber auditorías", añadieron.
En la trastienda del encuentro, las empresas habían advertido por la parálisis total que podría sufrir el servicio de transporte producto de la falta de fondos para costear el mantenimiento mínimo de las unidades, la compra de combustible y el salario de sus empleados. Esto, alegan, se dio a raíz de la negativa del Estado en los últimos meses para una suba de tarifas y la falta de acompañamiento para subsidiar el servicio.
El boleto mínimo para el Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en la actualidad a unos irrisorios $ 52,96. Este valor no tuvo incrementos desde el último mes de agosto, y desde entonces la inflación acumulada fue más de 100 por ciento. Desde las compañías indicaban en la previa que si se quiere recomponer el servicio normal el boleto debería subir a un valor promedio de $ 400.
"Hacemos esta cuenta: hoy boleto promedio 40 + 360 subsidios total 400. Incorporando el atraso x inflación nos lleva a 800 hoy. Que en enero pueden ser 1000 (20% inflación piso x mes) si los subsidios hoy son 90% bajarían a 60% (según estimación Caputo) o sea 400 boleto promedio y 600 subsidios. Si el boleto promedio es 40 hoy, significa multiplicar x 10 el cuadro tarifario actual para cubrir ambas condiciones (baja de subsidios + reconocimiento inflación)", señalaron públicamente desde AAETA antes de la reunión.
La espiralización inflacionaria de los últimos meses se vio reflejada en el aumento sustancial de los combustibles YPF y Shell (los más utilizados), que sus precios son mayores a los que fueron utilizados para el cálculo de los subsidios estatales a las empresas. Mientras que los últimos precios que acreditaron las empresas superan los $ 700, en los subsidios están contemplados valores cercanos a los $ 350.

La devaluación del tipo de cambio también incidió en los repuestos de los propios colectivos y en los neumáticos, los cuales encarecieron su valor de manera sustancial en los últimos meses.
Por todo esto es que en los últimos días los servicios de colectivos han circulado con una frecuencia menor a la habitual. En comparación al 4 de diciembre, el último martes hubo un nivel de servicios de 68%, según estimaron desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).














