

En esta noticia
Tras el acto oficial en homenaje de los caídos en la guerra de Malvinas, el Gobierno nacional de Javier Milei cambió el nombre del "Salón de los Pueblos Originarios" en Casa Rosada por el de "Héroes de Malvinas".
La administración del presidente Javier Milei rebautizó ese espacio y lo anunció en un evento en el que estuvieron el ministro de Defensa, Luis Petri, la canciller, Diana Mondino, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el vocero del primer mandatario Manuel Adorni.
En el acto, el vocero presidencial Manuel Adorni expresó que "la Casa Rosada es patrimonio de todos los argentinos, es un emblema de nuestra Nación, y como tal tiene que reivindicar a nuestros héroes de la patria".
"Cuando muchos sectores ponen banderas partidarias por encima de nuestra insignia nacional, estos hombres fueron a defender nuestra bandera, que es nuestro tesoro más preciado", señaló y agregó: "Por eso este espacio se va a encargar de recordarlos como merecen, por sus hazañas, pero sobre todas las cosas, por sus valores", añadió el funcionario.
El antecedente del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada
Así, el Gobierno repitió la operatoria que inauguró el pasado 8 de marzo, cuando usó el Día de la Mujer para anunciar que el ex Salón de las Mujeres sería renombrado como Salón de los Próceres, en donde incluyó al ex mandatario Carlos Menem.

En aquella oportunidad, fueron descolgados los cuadros de figuras femeninas emblemáticas de la historia y la cultura del país, como Juana Azurduy, María Remedios del Valle, Mariquita Sánchez de Thompson, Cecilia Grierson, Alicia Moreau de Justo, Eva Perón y Florentina Gómez Miranda, además de Lola Mora y Tita Merello, entre otras.
Los cuadros, por iniciativa de la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, fueron reemplazados por los de José de San Martin, Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano, Julio Argentino Roca y Carlos Menem.
Acto por Malvinas: Milei llamó a la conciliación con las Fuerzas Armadas
El presidente, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, encabezaron este martes el acto por el 42° aniversario del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En el acto, el primer mandatario resaltó: "No hay soberanía, respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible para ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años en los que se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad".
"A los héroes de Malvinas y a nuestras Fuerzas Armadas les digo que ese tiempo se ha acabado. Ustedes son motivos de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán nuevamente el respeto que les ha sido largamente negado", dijo el Presidente por cadena nacional.













