

El Ministerio de Economía licitará hoy por primera vez en los casi tres meses de gestión de Alberto Fernández una letra en pesos a tasa fija, que será a 63 días con un máximo de 34,75% nominal anual. Se trata del primer test en el mercado financiero local luego del pago del bono Bogato.
Es la nueva Letra del Tesoro en pesos a descuento con vencimiento el 13 de mayo, con la que el Gobierno buscará captar unos $ 5000 millones, monto que se podría ampliar más adelante. "Esta pequeña emisión tal vez ayuda a los fondos que quedaron muy mal las últimas semanas", se ilusionaron en el mercado, luego del golpe del reperfilamiento del bono Dual y el pago del Bogato al 35% que no entró en el canje de la semana pasada.
Además, el Gobierno anunció la licitación de otra Lebad en pesos para este lunes 9 de marzo en busca de ampliar las opciones de financiamiento en pesos. Se trata de una reapertura, con tasa Badlar privada más 175 puntos básicos y vencimiento para el 31 de julio.
Se aceptarán ofertas entre las 10 y las 15 de hoy.
El precio mínimo para colocación de las letras nuevas será de $ 949,82 por cada $ 1000 nominales, mientras que el precio mínimo para colocación de la Lebad será de $ 995,02 por cada $ 1000 nominales. La suscripción podrá realizarse únicamente en pesos.
Para todos los instrumentos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto nominal a suscribir y el precio, el que deberá expresarse por cada $ 1000 nominales con dos decimales. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán limitadas a un monto máximo de $ 3.000.000 nominales, debiéndose consignar únicamente el monto a suscribir.
Será el primer test en el mercado en pesos luego del pago del bono A2M2 (Bogato), que significaba un esfuerzo representativo para el Gobierno, de $ 26.000 millones, con el que despejó así las dudas de los inversionistas sobre este título de deuda.
El Bogato implicaba un pago de $ 74.000 millones, pero Economía logró canjear la semana pasada cerca de $ 47.800 millones para refinanciar ese título.













