

El ministro del Interior, Diego Santilli, sumó otra foto con un gobernador clave en la búsqueda de alianzas: Hugo Passalaqcua, el misionero que maneja seis bancas clave entre ambas Cámaras del Congreso de la Nación.
El encuentro fue en su provincia a las 12 y se da en el marco de la gira federal del nuevo ministro del Interior que busca afianzar los puentes con los gobernadores.
El reparto de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la crisis por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) y la inclusión de Misiones en la Hidrovía Paraná-Uruguay son algunos de los temas centrales que sobrevuelan como telón de fondo de ese acercamiento polítoco.
El gobernador ya había tenido un gesto significativo con el Gobierno Nacional en el dictamen del Presupuesto 2026, cuando la comisión firmó el despacho forzadamente por el emplazamiento que había votado la oposición.
En aquel entonces, los diputados de Misiones, Salta y San Juan, sumados a los aliados del PRO y la UCR aliada, firmaron el de mayoría con el oficialismo sin cambios de la redacción original. “Ahora es momento de negociar”, había dicho uno de los alfiles de Passalaqcua y Carlos Rovira en la Cámara baja.
Ese dictamen vencerá con el fin del período ordinario el próximo 30 de noviembre y el Gobierno viene trabajando para llegar a un acuerdo con la mayoría de los gobernadores en pos de poder aprobar un nuevo proyecto consensuado en sesiones extraordinarias.
Con este objetivo en mente, Santilli busca mantener bilaterales con los representantes de las 20 provincias que asistieron a la Casa Rosada para la foto federal con el presidente Javier Milei. Misiones, particularmente, después del recambio legislativo manejará 2 sillas en el Senado y 4 en Diputados.

Aún aguardan gobernadores como Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Zillioto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy), y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En el último caso, de todos modos, Macri ya tuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para llevarle el reclamo de la deuda de coparticipación que mantiene la Nación con la Ciudad. Con la idea de incluir ese monto en el Presupuesto 2026 -se trata de $274 mil millones-, el mandatario habla directamente con el titular del Palacio de Hacienda y se espera que se vuelva a reunir en ese marco en estos días.

El fin de semana pasado Santilli también viajó para reunirse con Gerardo Zamora, un mandatario de peso fuerte no solamente por la cantidad de legisladores que mueve en el Congreso (10 en total, incluido él) sino por tener poder decisivo a la hora de romper o no a los bloques del peronismo junto al catamarqueño Raúl Jalil.
“Coincidieron en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Prespuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional y el Congreso avance con la agenda de reformas que propuso el Presidente Javier Milei”, celebraron desde un comunicado oficial del Gobierno.

En medio de las tratativas para llegar a extraordinarias con un músculo político trabajado, el Consejo de Mayo tendrá este miércoles su última reunión antes de la presentación oficial de las reformas laboral y tributaria.
De la mesa también forman parte el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, como titular; el ministro Federico Sturzenegger en representación del Ejecutivo; la senadora radical, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.














