

Tras los fallos de la Corte Suprema que significaron la suspensión de las elecciones a gobernador en San Juan y Tucumán, el Gobierno difundió un comunicado en el que sostuvo que la decisión del Máximo Tribunal supuso un "nuevo atropello" a la democracia y a la autonomía de las provincias.
"En una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, la Corte Suprema se alineó hoy con la oposición para anticiparse a lo que se preveía como posibles triunfos del peronismo en las provincias de San Juan y Tucumán el próximo domingo", comenzó la comunicación difundida por la Portavoz de la Presidencia.
"Es imperioso que la Corte de Justicia de la Nación deje de entrometerse en la institucionalidad de las provincias argentinas y deje a la gente votar", añadieron luego, para finalizar pidiendo para que "el pueblo" elija "sin intromisiones".
"La intromisión judicial en procesos electorales daña profundamente la convivencia democrática y altera peligrosamente la institucionalidad que tanto preservamos", sentenciaron finalmente.
En el texto también se mencionó los dichos del expresidente Mauricio Macri, quien afirmó que los comicios del último domingo no habían sido representativos: "Esos tristes conceptos de un expresidente, negadores del federalismo que nos rige, constituyeron claramente un anticipo del fallo que recién conocimos".
Las repercusiones oficialistas
Hasta la publicación de la nota, la vicepresidenta Cristina Kirchner no había emitido comentario al respecto, lo mismo aplica para los dos apuntados por la decisión judicial, los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac.
En tanto, uno de los primeros en opinar públicamente fue el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien sentenció: "¿Se acabó la democracia?". Por su parte, el jefe de bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, preguntó "¿Hasta dónde van a llegar?".
El fervor opositor por el fallo de la Corte
Los principales dirigentes de la oposición salieron en bloque a respaldar las medidas dispuestas por el Máximo Tribunal.
"Nadie está por sobre la Constitución, esa es la regla fundamental de nuestra república. La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder", publicó el precandidato de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta.
Otra de las postulantes del espacio, Patricia Bullrich, remarcó que "Manzur y Uñac se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja".
María Eugenia Vidal, por su parte, posteó: "Lo dijimos, lo argumentamos, y lo sostuvimos en la justicia: Uñac y Manzur no están en condiciones de ser re-electos. Celebro el fallo de la Corte Suprema que hoy puso freno a los feudos kirchneristas. Es un buen día para la democracia".
"La decisión de la Corte demuestra que nadie está por encima de la Ley. Que la Constitución y las reglas de la democracia se deben respetar. La transformación del país es con instituciones fuertes que den muestras de firmeza sea quien sea el que quiera desafiarlas", publicó el dirgente radical Facundo Manes.













