

De un tiempo a esta parte, el narcotráfico ocupa las primeras planas de todos los medios, primero por el exponencial crecimiento en la Argentina y segundo por el éxito que sumó en el país la serie “El patrón de la vereda”, que trata sobre la vida del líder del cártel de Medellín Pablo Escobar Gaviria. Para Juan Carlos Molina, titular de la Sedronar, “Escobar fue un poco Robin Hood, el pueblo lo lloró porque ocupó el lugar del Estado: hizo hospitales, calles, le dio trabajo a la gente...", dijo.
El viernes pasado, el responsable de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) aseguró que "los pibes se falopean y en las previas chupan como esponja", pero subestimó el tema diciendo que la droga estaba "sobrevalorada" por el efecto mediático que provocaban las noticias y el éxito de la serie sobre la vida de Pablo Escobar.
“Creo que la serie está buena porque instala el tema, aunque es tendenciosa porque lo muestra a Pablo Escobar como un supercriminal porque mató a 10.000 personas, pero cuántos tuvo que matar Uribe para llegar hasta él?”, consultó el cura.
En diálogo con Radio del Plata, Molina exaltó primero la figura del narcotraficante colombiano al decir que “Pablo Escobar fue un poco Robin Hood”, aunque luego bajó el tono: “lo hizo sobre la base del mal, de la droga y la delincuencia, eso es indiscutible, pero el pobre tenía para comer, tenía hospital... Ahí está la dicotomía”.
“Esto es lo que no quiero que pase en la Argentina", apuntó el funcionario kirchnerista. Y agregó: “Acá hay un Estado muy presente” pero “se quiere instalar el tema. Ahora narcotizamos todo”.
Y denunció: "Lo de la droga está puesto (en los medios) por las corporaciones para sacar otros temas".













