En esta noticia

Las ventas de productos de consumo masivo registraron en julio un incremento de 1,7% en comparación al mismo mes del año anterior, y de esta manera cortó una racha de catorce meses consecutivos en caída en la comparación interanual.

Pese a esta mejora, en el acumulado de los primeros siete meses del año el consumo de alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene se mantiene un 6,2% por debajo del nivel que tenía en el mismo período del año anterior.

De acuerdo al relevamiento mensual de la consultora Scentia, tras el piso de caída de marzo (-18,3%) y tres meses seguidos de desaceleración de las bajas, en julio se registró un incremento de 1,7%, impulsado por las mejoras en bebidas con alcohol y sin alcohol, impulsivos y alimentos perecederos más congelados.

Allí se registraron subas que van del 13,3% en bebidas alcohólicas y 10,3% en no alcohólicas, mientras que los perecederos marcaron una suba de 5,9% interanual y los impulsivos el 6,8%.

En contraste, los alimentos cayeron -2,2% respecto de julio de 2020, los productos para desayuno y merienda el -1,1%, productos de higiene y cosmética -1,5% y productos de limpieza para ropa y hogar el 0,9%.

En cuanto a los canales, continúa la tendencia de los últimos meses, en los que las cadenas de supermercados muestran una variación positiva, en este caso de 5,4% interanual en el total país, con mejor desempeño en el interior (5,8%) respecto del AMBA (5,1%).

Por su parte, los autoservicios independientes registraron una baja de -1,4% en el promedio nacional, con retroceso en el AMBA de -9,8%, compensado parcialmente con el avance de 4,3% en las ventas en el interior del país.

En los precios respecto del mismo período del año anterior, no hubo sorpresas y se movieron en línea con la inflación, con incremento del 45,7% anual, y anotando la sexta suba consecutiva. Además, medida en valores las ventas treparon 48,1%.

Otra mirada

Por su parte, hoy se conoció otro relevamiento, en este caso de la consultora Focus Market, según el cual el consumo masivo cayó 8% en julio en relación al mismo mes de 2020.

Si bien el estudio admite que se están "desacelerando las tasas negativas respecto de los primeros seis meses del año, el acumulado de enero a julio de 2021 nos deja un saldo negativo de un -12%", indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

El estudio se realza vía Scanntech, que es un lector de código en 650 puntos de venta en todo el país.

"Si bien el consumo masivo registra una baja del 8% en el mes de julio es la menor caída en el acumulado del año. Las caídas son mayores en el Área Metropolitana con -11% y mucho menor en el interior del país con caída del -5%", explicó Di Pace.

Y agregó que "dentro del canal minorista, las grandes superficies caen menos que los formatos de menos de 500 metros cuadrados. El gran ganador continúa siendo el mayorista, donde el argentino medio busca stockearse", precisó el experto.

En cuanto al ticket promedio, Focus Market destacó que "el viaje de compra en el Autoservicio durante julio 2021 (ticket promedio) fue de $643 incluyendo 5,7 unidades".

Esto se dio en un escenario en el que ese mes fue 3,1% para la Canasta de Consumo Masivo en el Autoservicio, y acumulando un 25,9% en los primeros siete meses del año.