

La Mesa de Enlace Agropecuaria volverá a reunirse el próximo viernes en la localidad bonaerense de Pehuajó, para definir medidas de fuerza y movilizaciones, luego de no haber obtenido respuesta al pedido de apertura al diálogo formulado al Gobierno nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.
Las instalaciones de la Sociedad Rural de Pehuajó serán el lugar elegido por el nucleamiento ruralista, para expresar sus objeciones a la política oficial: el aumento de la presión fiscal, los problemas de competitividad, la falta de respuesta oficial frente a la sequía e inundaciones, y fundamentalmente la “ausencia” de ámbitos de diálogo con la Casa Rosada.
“El Gobierno no reconoce la inflación que trae aparejada la falta de rentabilidad y toda la problemática que va a terminar castigando a los que menos tienen”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, respecto a la problemas de competitividad que enfrenta la producción agropecuaria.
En declaraciones radiales, Ferrero consignó que otro de los temas que preocupa al sector es la desaparición de “20 mil productores trigueros” por la decisión del Gobierno de “intervenir de manera nefasta” la comercialización de este cereal, fundamentalmente al mercado externo.
El titular de CRA explicó que la falta de estímulo al productor provocó que “la siembra de trigo fuera en la última campaña la más baja de los últimos cien años”.
En la convocatoria realizada por Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, que conduce Horacio Salaverry, menciona que durante la asamblea convocada en Pehuajó se tratarán, entre otros temas, “la falta de mercados libres y transparentes, y los injustificados embates del gobierno al sector”.
Los directivos de CARBAP también expresaron su malestar por otras cuestiones tales como “la falta de diálogo para resolver los problemas” del sector y también por “la alta presión impositiva que impide producir” en el ámbito rural.
La decisión ruralista de concurrir masivamente a Pehuajó el próximo viernes fue adoptada el pasado 8 de enero por Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural), Rubén Ferrero (CRA) y Carlos Garetto (CONINAGRO).
Hace poco más de un mes y pese al malestar del sector, la Mesa de Enlace decidió postergar la adopción de medidas de fuerza, que aseguran reclaman los productores, para forzar a la Casa Rosada a un cambio de actitud para con el sector.
Sin embargo, desde la administración de Cristina Fernández de Kirchner y especialmente desde el Ministerio de Agricultura, no surgieron señales claras que permitan divisar el “espacio de diálogo” que pretenden desde la Mesa de Enlace.













