

En esta noticia
La victoria deJavier Milei en las eleccionesPASO 2023 no solo generó impacto en el interior de Unión por la Patria (UxP) y Juntos por el Cambio (JxC), sino también en la reacción de los mercados y sus proyecciones inflacionarias.
El resultado de la primera contienda electoral y la devaluación efectuada por el Gobierno el lunes posterior hizo que JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, elevara un pronóstico poco alentador para los próximos meses.

Los ejes del análisis fueron la economía argentina (inflación) y el triunfo del candidato de LaLibertad Avanza (LLA), a quien la firma la caracterizó como "terremoto Milei".
¿Qué va a pasar con la inflación en Argentina 2023?
Anteriormente, JP Morgan había anticipado un período de inestabilidad política y económica por el crecimiento de Javier Milei como candidato a presidente.

Luego del triunfo del libertario, el Gobierno realizó una devaluación del 22% sobre el dólar oficial y, ese impacto, se trasladará al informe de precios en agosto y los meses venideros.
"Revisamos al alza nuestro pronóstico de IPC a diciembre de 2023 después del ajuste del tipo de cambio oficial post PASO", explicaron desde el banco estadounidense, proyectando así una inflación anual del 190%.

El análisis de JP Morgan se centró en "la respuesta del Gobierno (suba del tipo de cambio oficial)", ya que "fue algo diferente de la que esperábamos". Aunque la medida redujo la brecha cambiaria el día después de las PASO, en las próximas semanas volverá a incrementarse.
¿De cuánto será la inflación en agosto 2023?
La estimación realizada por JP Morgan vaticina un escenario complejo para los próximos meses. Según expresaron en un informe, la inflación de agosto 2023 será de dos dígitos y estará en torno al 12%.
"Asumiendo un traslado a precios de 50% durante los primeros dos meses post devaluación, esperamos que en agosto-septiembre la inflación se ubique en los dos dígitos", indicaron.

En otras palabras, desde la entidad financiera creen que lainflación acumulada para el período agosto-septiembre será del 25%, lo que generará un nuevo atraso cambiario.
Si bien todavía quedan siete semanas para conocer el resultado de las elecciones generales de octubre, desde JP Morgan analizaron el "terremoto Milei" como "el inicio de un período de intensificada incertidumbre".

¿Cuándo son las elecciones presidenciales en Argentina?
Las elecciones generales se realizarán el domingo 22 de octubre. En esa instancia, se definirá quién será el nuevo presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre.

Para que un candidato se proclame presidente, deberá obtener los siguientes resultados en primera vuelta:
- Más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos.
- El 40% de los votos afirmativos válidamente emitidos, con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre la fórmula que le sigue.













