

Treinta horas estiman algunos que podría durar el debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que la Cámara de Diputados se apresta a concretar mañana en el recinto. Pero, todavía no hay nada dicho. Recién hoy a las 19 los jefes de bloque se reunirán para ultimar los detalles de uno de los debates más esperados del año y el presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, ya expresó días atrás, en una reunión que mantuvo con los popes de la Cámara baja que su objetivo es que el debate no se prolongue más allá de la medianoche.
Luego de que el fin de semana los jefes de bloque llegaran a un acuerdo y pactaran un nuevo protocolo para sesionar en tiempos de pandemia, el debate por la legalización del aborto, una de las promesas de Alberto Fernández durante la campaña, avanzó un casillero más en la Cámara que preside Sergio Massa.
Con el panorama ya despejado, hoy, luego de la sesión preparatoria convocada para las 13 en la que se definirán las autoridades de la Cámara, el objetivo es que se dictamine el proyecto sobre la legalización del aborto (el plenario arranca a las 16.30), así como también el Plan de los 1000 días, para acompañar a las mujeres que no desean abortar pero que atraviesan una complicada situación económica. Este texto se tratará en comisión a partir de las 14.
A las 19, entonces, se volverán a reunir los jefes de bloque para ultimar los detalles de una sesión que se prevé maratónica. Sobre este punto, el miércoles de la semana pasada, en un encuentro que mantuvieron los presidentes de bloque, Máximo Kirchner dejó en claro que el objetivo es que la sesión, que será celebrada en medio de movilizaciones a favor y en contra de la IVE no se extienda más allá de la medianoche.
Así fue que el diputado propuso, durante la reunión que duró algo más de dos horas, que se baje a la mitad el número de oradores respecto del debate celebrado en 2018, en el que expusieron cerca de 200 diputados, y que se extendió hasta ya entrada la mañana del día siguiente.
Además, Kirchner propuso que la sesión arranque “bien temprano (incluso se habló de a partir de las 7 u 8 am) y no a partir del mediodía, como suele suceder. Asímismo, se prevé que cada discurso comprenda ambos proyectos (Aborto y Plan de los mil días).
Durante la reunión, también se barajó la posibilidad de que no haya homenajes ni cuestiones de privilegio en la previa al tratamiento de ambas leyes, sino “ir directo a los dos temas , como le dijo uno de los participantes del encuentro a este medio. A eso se le suma la posibilidad de que ambos proyectos se voten juntos. “Pero todo se va a reconfirmar mañana (por hoy) a la noche , aclararon a El Cronista.
De acuerdo al portal especializado Parlamentario.com, la iniciativa impulsada por Alberto Fernández, cuenta con el acompañamiento de 123 diputados. En tanto, 109 votaría en contra mientras que son 24 los legisladores indefinidos. Vale recordar que Massa solo vota en caso de empate y que el diputado del FdT José Ignacio de Mendiguren permanece de licencia, para ocupar la presidencia del BICE.
Nuevo protocolo
Si bien el Ejecutivo dispuso el salto de ASPO a Dispo, la pandemia de Covid-19 sigue en pie y son varios los diputados que, por ser grupo de riesgo, no se trasladarían a la CABA para sesionar. Es por ello que, durante el fin de semana, los jefes de bloque llegaron a un acuerdo sobre cómo serán las sesiones hasta el 3 de enero.
En pocas palabras, será presencial, con “sistema de burbuja , salvo para aquellos diputados que puedan que forman parte de los grupos de riesgo o tiene alguna enfermedad por la cual no puedan asistir al Palacio del Congreso. En estos casos, el legislador deberá presentar un certificado médico y podrá participar en forma remota. En tanto, cada diputado deberá hacerse un test PCR de Covid-19 antes de ingresar al recinto.
Más allá de la presencialidad en el recinto, el quórum y la votación se harán de manera virtual, por el sistema VPN.














