En esta noticia

Preocupados por la caída de los bonos en el marco de un lunes negro en Wall Street, los bonistas que entraron al canje se metieron en la polémica local por los títulos CER y arremetieron contra la política económica del Gobierno.

"La desestabilización del mercado de deudano es una "opereta" de la oposición. Es economía vudú", sostuvo el Grupo de Bonistas Reestructurados -Argentina Exchange Bondholders- que comandó el ex abogado de Paul Singer, Dennis Hranitzky en la reestructuración de deuda del ministro de Economía Martín Guzmán en 2020.

"Gasto imprudente, energía mal valuada y peso sobrevaluado. Políticas irresponsables disuaden inversiones, desperdician el superávit, elevan el riesgo país e impiden la estabilización", ponderó el grupo de bonistas que más allá de la caída de los bonos en pesos y ajustados por inflación en el mercado local, ve como los bonos en dólares siguen en caída libre.

Los títulos soberanos cayeron a su nivel más bajo desde la pandemia, y medidos por paridad, ya están en niveles similares a los que registraba la deuda en 2008 y 2001, según publicó El Cronista.

El enojo de los bonistas se extiende también al FMI, que se muestra flexible con la Argentina. En la primera revisión se acordó mantener metas anuales pero con modificaciones a la hoja de ruta, aunque el Gobierno no precisó cómo se compensarán los mayores gastos para llegar al déficit de 2,5% del PBI.

Según se conversó en la primera revisión, la baja de subsidios energéticos prevista no sería tal y los economistas calculan que el esquema actual le sumará 0,5% sobre PBI al gasto en subsidios, en línea con lo que habló entre Buenos Aires y Washington, lo que dejaría una reducción sólo de 0,1% para este año.

los cruces por los bonos CER

Guzmán, por su parte, negó la posibilidad del default de deuda en pesos y el ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza, el último de la gestión de Mauricio Macri, salió a desmentir que él estuviera detrás de las versiones que provocaron la caída de los bonos CER.

"En cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en la moneda propia es un pilar de Estado soberano", remarcó Guzmán en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Lacunza escribió el fin de semana: "Me dicen que me atribuyen conjeturas sobre el tratamiento de la deuda en pesos en un eventual futuro gobierno. Falsas".