

Con el objetivo de contener las maniobras especulativas, conocidas como "rulos", que surgían debido a la creciente diferencia entre los distintos tipos de cambio de la divisa, el BCRA sorprendió el pasado viernes al reinstaurar una medida del cepo cambiario.
Con la modificación de las regulaciones, quienes adquieren dólar oficial puedan realizar operaciones con dólares financieros, como el MEP o el CCL, durante un período de 90 días, y viceversa.
La modificación de las regulaciones cambiarias fue anunciada por la autoridad monetaria a través de la Comunicación "A" 8336.
"3.8.5. En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes", señala la normativa.
De esta forma, el Gobierno busca limitar la operación en divisas y tener un mayor control para acumular reservas.
La acumulación de dólares en el Banco Central y por parte del Tesoro para pagar deudas, es una de las imposiciones del acuerdo con el FMI, que es la principal hoja de ruta del pacto con el gobierno de Estados Unidos.

Qué es el dólar MEP
El dólar MEP es una forma de adquirir dólares estadounidenses en Argentina a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos y dólares.
Esta operatoria permite a los inversores acceder a dólares sin límites y de manera legal, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan diversificar sus inversiones.
Para poder operar dólar MEP, lo primero que se debe llevar a cabo es la apertura de una cuenta comitente, es decir, el inversor debe tener una cuenta en una sociedad de bolsa autorizada en Argentina.
Esto es así ya que la operatoria de dólar MEP consta de la compra y venta de instrumentos financieros que dejan como resultado la dolarización de portafolio.
Por ello, y dado que se operan instrumentos financieros, es que se requiere tener una cuenta en un bróker local autorizado.
Una vez que se abrió la cuenta, el inversor deberá transferir los fondos. Esto implica enviar los pesos a la cuenta comitente para comprar bonos que cotizan en pesos y dólares.
La operatoria de dólar MEP consta de la compra de bonos en pesos, como el Bono AL30. Acto seguido, el inversor puede vender esos títulos contra dólares, es decir, el AL30D.
Una vez que se produce la venta, el inversor va a recibir los dólares. En otras palabras, los dólares se acreditan en tu cuenta comitente.
Llegado este paso, el ahorrista luego puede transferirlos los billetes a tu caja de ahorro en dólares en su cuenta bancaria.
La ventaja de llevar a cabo la compra de dólar MEP es que el inversor puede comprar sin límites la cantidad de dólares que quiera a un precio ligeramente más bajo que en el banco.
Finalmente, la compra de dólar MEP no está alcanzada por el impuesto PAIS (30%).
Es importante que el inversor no solo cuente con una caja de ahorro en pesos en su cuenta bancaria, sino que también deberá tener una cuenta bancaria en dólares para poder recibir los dólares una vez que se compraron los dólares MEP y que se puedan transferir a su banco para disponer de los mismo.













