

En esta noticia
El dólar blue hoy martes 3 de agosto de 2021 cotiza a $177 para la compra y $180,5 para la venta, mostrando así una cierta estabilidad tras las jornadas alcistas que experimentó durante la última semana de julio.
Con la renovación del cupo para la adquisición de hasta u$s 200 en el circuito oficial minorista, establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las cuevas de la city porteña vuelven a apelar a sus condiciones a la hora de intercambiar los billetes en mal estado.
Dólar hoy: ¿Cuándo se considera en mal estado?
Algunas de las pautas que pueden afectar el valor de dólar blue son:
dólares manchados (por ej. con tinta o pintura)
dólares viejos o antiguos
dólares gastados por el uso
dólares mutilados o cortados
dólares rotos
dólares quemados
dólares sucios
dólares roídos por roedores
dólares comidos por insectos
dólares mordidos por animales
dólares húmedos
dólares mojados
dólares escritos o pintados
dólares dañados por otros factores como putrefacción por haber sido enterrados o por haber estado en contacto con algún compuesto químico
¿Qué hacer con dólares en mal estado?
En la plaza financiera hay bancos y casas de cambio que reponen los dólares deteriorados así como también cualquier otro tipo de moneda, sin embargo para estas operaciones suelen aplicar comisiones que generalmente depende del estado en el que se recibe el billete.
Dólar en mal estado, ¿a cuánto cotiza hoy?
De acuerdo a reportes de grupos de compra-venta en redes sociales, el dólar hoy en billetes de mal estado pueden afectar hasta $12 en la cotización promedio, de tal forma que se intercambia a $165.
Dólar hoy: Cinco consejos para conservarlos en buen estado y evitar que pierdan valor
Lo más importante al momento de vender dólar hoy en el mercado informal es que el billete se encuentre en buen estado, recto, seco, sin manchas, sin arrugas y no doblado, ya que se trata de un documento.
Así entre los puntos más aconsejables para conservar la divisa son:
Para conservar el papel moneda siempre es preferible buscar lugares frescos y secos. Idealmente,
la temperatura debería estar entre 10 y 20 grados
, con una humedad de entre el 30 y el 50%. Es un ambiente difícil de conseguir en el hogar, pero hay algunas maneras. Se puede buscar un espacio oscuro y dejar allí el dinero. Conviene envolver billetes en papel de aluminio y colocarlos dentro de una bolsa plástica con cierre hermético. Agregar unas bolsitas de gel de silicio (ese que viene cuando se compran algunos dispositivos electrónicos) para que absorba la humedad.
- Cuidado con los insectos
Hay insectos como el pececillo de plata (Lepisma saccharina) que atacan el papel. Para evitar su aparición, conviene tener la casa limpia y con circulación de aire para evitar que se concentre la humedad.
- Adiós a la luz
La radiación de
la luz afecta a los documentos impresos
. No es casualidad que en las bibliotecas los libros más antiguos estén en ambientes con muy baja luminosidad. Cuanta menor sea la exposición de los billetes a la radiación UV, mejor se conservarán en el tiempo.
- Elegir dónde guardarlos
Hay que olvidarse de los
lugares más comunes como el placard
o, incluso, el colchón. Si entran a robar será el primer que van a revisar los ladrones. Algunos espacios para esconder los billetes pueden ser: debajo de un mueble pesado, en en un recipiente de
doble fondo,
en un compartimiento oculto de algún sillón o en algún "enchufe" simulado.
- Chequear periódicamente
Por más que se tengan todos los cuidados posibles, siempre conviene revisar cada seis meses el lugar elegido. Si se siente
olor a humedad
, es preferible orear los billetes y buscar otro lugar seco y fresco donde almacenarlos.













