

Con discurso unificado, funcionarios del Gobierno y referentes del kirchnerismo salieron en simultáneo y a minimizar la fuerte suba que registró el dólar blue en los últimos días y con la que ayer superó la barrera de los 15 pesos (aunque esta mañana operaba ligeramente por debajo de esa línea).
Temprano, el jefe de Gabinete,Aníbal Fernández, aseguró que “no va a haber ningún tipo de devaluación” y relativizó la escalada del tipo de cambio no oficial al sostener que ese mercado “es muy chiquito e ilegal” y tiene un origen “especulativo”.
En este contexto, el funcionario asguró además que las oscilaciones en el paralelo “no generan ninguna acción en la gestión de gobierno”.
El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, en sintonía aseguró que “no hay elementos económicos que fundamenten los movimientos que hubo en las ultimas horas” en el mercado del blue.
En declaraciones a Radio 10 se refirió al salto en la compra del billete ilegal como “una maniobra que muchas veces tiene otro tipo de interés” y adelantó desde el Gobierno se va actuar con toda firmeza en los controles.
Además recalcó que la “especulación” no debe terminar siendo la que guíe el futuro del país. En cuanto al ritmo económico evaluó que el nivel de consumo está alto. “Hay que seguir profundizando, pero históricamente la economía está fortalecida”, sostuvo. “Naturalmente hay cosas que hay que corregir”, advirtió.
Para el diputado kirchnerista Carlos Heller, en tanto, “no hay dólar blue, hay dólar ilegal”. El legislador criticó: “Se naturaliza una acción ilegal que se realiza en lugares ilegales, como las ‘cuevas’. Es como si se hablara del aumento del sobre de cocaína”.
Heller aseveró a radio América que “no hay ninguna razón de la economía real que justifique esa suba, es una maniobra especulativa inducida para generar inquietud en tiempos preelectorales, a semanas de la PASO nacionales”.













