

En esta noticia
El escándalo por el supuesto pedido de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad sigue dando tela para cortar. Mientras la Justicia avanza en la investigación y en el Gobierno nacional optan por el silencio, en redes sociales se dio un nuevo cruce que tuvo como protagonistas a Mayra Mendoza y a Victoria Villarruel.
La actual intendenta de Quilmes se hizo eco del tema y, en su cuenta de X, compartió un intercambio entre la vicepresidenta y Diego Spagnuolo. "Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. TODOS, comenzando por Javier Milei, Victoria Villarruel y Karina Milei", agregó la candidata a legisladora por la tercera sección electoral.
Villarruel salió a responderle rápidamente, despegándose del caso y acusando a Mendoza de "bolsillear" gente.
"Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación", respondie, alejada de Milei y de su entorno más cercano.
Lejos de amedrentarse, Mendoza redobló la apuesta: ""Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte", le espetó.
Desde que salieron a la luz los audios de Spagnuolo, que denuncian pagos de soborno por parte del círculo íntimo del presidente, Mayra Mendoza realizó varios posteos recordando el vínculo entre el ex titular de la agencia de discapacidad con los principales referentes libertarios.
En otro posteo, citó una imagen de Spagnuolo tomando un café con José Luis Espert y escribió: Y con esta imagen de Spagnuolo y Espert termino esta mañana de X. No hay más que agregar, son una BANDA DE CORRUPTOS. Me voy a las verdaderas redes sociales".
Mientras tanto, Milei y compañía eligen el silencio. En su última aparición ante el público, que tuvo lugar el viernes por la noche en la Bolsa de Comercio de Rosario, el mandatario no hizo mención al escándalo que rodea a su hermana Karina y a la familia Menem, y concentró gran parte de su discurso al que, consideró, un tema importante sobre el que hay mucho debate: la volatilidad de la tasa de interés.

Allanamientos y cómo sigue la causa
La Policía de la Ciudad, por orden del juez federal Sebastián Casanello, realizó más de 15 allanamientos durante la madrugada y la mañana del viernes en el marco de la causa que investiga la presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El resultado más impactante de los operativos se produjo en una casa en el barrio La Isla de Nordelta, donde los investigadores secuestraron 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo. En otro domicilio del mismo complejo, en el barrio El Golf, no encontraron moradores y se dispuso una consigna policial.
Los procedimientos, que se mantienen bajo secreto de sumario, apuntaron a los domicilios particulares y laborales de Diego Spagnuolo y de los directivos de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Eduardo Kovalivker.
- Sede de ANDIS: En una de las sedes de la agencia, en la calle Ramsay al 2200, se secuestraron solicitudes de gestión de pago y un registro de una transferencia a la droguería Suizo Argentina por más de $10.800 millones.
- Droguería Suizo Argentina: En la sede de la calle Monroe al 800, la policía incautó 15 cajas con documentación y un pendrive considerados de interés para la causa.
- Otros domicilios: Se realizaron múltiples allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires y, según trascendió, las medidas continuaban en la mañana de este viernes en el barrio privado Altos de Campo Grande, en Pilar.
La causa, caratulada como "defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita", avanza con el análisis del material secuestrado y no se descartan nuevas medidas en las próximas horas.












