

El Gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota, cuestionó los métodos usados por la presidenta Cristina de Kirchner para hacer política. Remarcó la importancia del diálogo para la democracia.
“La Presidenta es parte de la cultura del fanatismo y es muy difícil hacer acuerdos con fanáticos, pero igual debemos intentarlo”, sostuvo el gobernador en un encuentro sobre “Diálogo Democrático para el Desarrollo” organizado por EPOCA.
Las declaraciones las realizó luego de ser consultado sobre si cree que Cristina de Kirchner contribuirá a un gran acuerdo de partidos después de 2015 para garantizar un nuevo pacto político entre todas las fuerzas.
En este sentido también cuestionó a otros políticos al decir que “es mentira que la inflación se solucione en 100 días”. En este sentido indicó, “necesitamos un presidente que gobierno cuatro años, sin ambiciones de continuidad. El próximo gobierno debe ser de transición”.
La temática del encuentro fue debatir sobre distintos Pactos para el Desarrollo importantes en la historia como La Moncloa, el Pacto por México y el pacto de 1994 y si es posible generar actualmente un pacto entre los distintos espacios que permita generar políticas de Estado que ayuden a solucionar las problemáticas del país en temas básicos como Energía, Educación, Salud y Seguridad independientemente del partido que gobierne.
En las conclusiones del foro, Roberto Dromi, director de EPOCA y ex Ministro de Obras Públicas de la Nación señaló que “es imprescindible que las grandes petroleras de latinoamérica, lideradas por Pemex e YPF, trabajen conjuntamente ya que la energía es la sangre de un país y sin sangre es imposible que podamos funcionar”.
De la jornada participaron distintas personalidades destacadas del ámbito político y académico de Argentina, España y México. Entre ellos, el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, sostuvo que “la gestión de Duhalde fue un ejemplo en materia de acuerdos”.
Remarcó que “la Auditoría ha podido sobrevivir en condiciones no fáciles”. Por el contrario, hoy “vivimos en un país unitario desde el punto de vista del presupuesto”.
Otro de los oradores en el foro fueron Juan Schiaretti, Santiago Montoya y Sergio Diaz Ricci. En este caso la discusión giró en torno a la necesidad de discutir una nueva ley de Coparticipación Díaz Ricci dijo que la Argentina vive una “discusión entre pordioseros”, en referencia a las provincias y sus necesidades de contar con más recursos generados por la recaudación de impuestos que es absorbida en su mayor medida por el gobierno nacional.
Además, Juan José Álvarez, ex ministro de Justicia y Seguridad de la Nación resaltó que “el pactismo apunta a una responsabilidad política compartida, con derechos y obligaciones”. En tanto, aclaró que “los pactos políticos deben tener respaldo social, si no, fracasan”.













