El exsecretario de Finanzas Daniel Marx consideró hoy que el Gobierno debería devaluar un 20% el tipo de cambio "en algún momento de acá a marzo", si pretende achicar la brecha.

"Al comparar títulos emitidos por el Gobierno, ajustables por tipo de cambio oficial y por CER -que son lo que anticipan los precios- surgió el cálculo de que habría que hacer aproximadamente un 20% de corrección en el tipo de cambio, en algún momento de acá a marzo" de 2022, explicó en declaraciones radiales.

Según explicó Marx, la "lógica" de una devaluación de ese nivel "es que se achique la brecha" cambiaria, que hoy ronda el 90% en el segmento mayorista y se acerca al 100% entre el dólar oficial y el libre.

Por otra parte, a días de conocerse que el 40,6% de la población vive con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, el economista consideró que si Argentina "hubiese crecido como el promedio del mundo en los últimos diez años, habría unos 4,5 millones menos de pobres".

En declaraciones al programa "Esta mañana", que se emite por Radio Rivadavia, Marx señaló: "Sucede ahora que una economía que no crece es la que hace que la torta a repartir sea más chica. Y que, en consecuencia, haya más gente que caiga en la pobreza", destacó.

Sobre las posibilidades de un cambio de rumbo económico, Marx aseguró que en el país "hay ahora bastante incertidumbre, que se refleja en varios aspectos de la economía" y enumeró: "Hay falta de inversiones, un PBI que se recupera pero está estancado, una inflación elevada".

"No se nota en la Argentina un dinamismo asegurado por reglas de juego o un programa que movilice los recursos y la economía crezca", alertó.

Para ello se necesita "estabilizar la economía, que los precios estén en línea con la producción y después queden más o menos estables. Que la inflación que tenemos hoy en un mes sea la inflación de un año", evaluó.

"No se nota en la Argentina un dinamismo asegurado por reglas de juego o un programa que movilice los recursos y la economía crezca", consideró elexsecretario de Finanzas, Daniel Marx

En rigor, Argentina sólo tuvo esos niveles de inflación durante un corro período durante el plan Austral (1985-1988) y a lo largo del plan de Convertibilidad (1991-2001).

"Para eso se necesita un esquema para que la oferta de bienes y servicios crezcay acompañe un aumento de la demanda, para que no se generen nuevos desequilibrios", enfatizó.

Por último, señaló que el equipo económico del Gobierno "está haciendo lo que puede hacer, si bien uno esperaría algo más integral, más coherente", un eufemismo que esconde las críticas ante la falta de un programa económico sustentable.