En esta noticia

El presidente Javier Milei cerró este jueves la 66° cumbre del Mercosur y Estados Asociados, organizada en el Palacio San Martín de Buenos Aires, con un frío saludo a Lula Da Silva y un fuerte reclamo para que el bloque "no sea un escudo, sino una lanza" para la integración.

"El Mercosur hoy está sometido a una cortina de hierro, queremos acelerar la apertura comercial", exclamó el presidente argentino.

Este fue el final de su presidencia antes de pasar el mando a su par brasileño, Lula Da Silva. Se trató del último encuentro que se dio con el presidente argentino al frente del grupo latinoamericano, que a partir de este mes pasará a funcionar bajo el liderazgo del presidente de Brasil.

Milei reclamó más reformas en el bloque del Mercosur

El presidente Javier Milei reclamó más reformas en el bloque del Mercosur y dejó una fuerte advertencia, antes de pasarle la palabra a Lula.

"Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales", indicó.

"Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos porque Argentina no puede esperar, necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente, por eso necesitamos más libertad de manera urgente", sentenció el mandatario.

"Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y está en los socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a seguir el camino que hemos elegido", expresó Milei en su último discurso como presidente pro tempore del Mercosur.

No habrá reunión bilateral con Milei, pero Lula visitará a CFK

Milei y Lula no ocultaron sus diferencias y se cruzaron con un gélido saludodurante el comienzo de la cumbre. El presidente de Brasil saludó sin sonrisas a su par argentino, que lo esperaba en el hall de los escritores de la Cancillería.

Milei se fundió en un abrazo con el presidente paraguayo, Santiago Peña, y tuvo una actitud más sobria con el uruguayo Yamandú Orsi y con el boliviano Luis Arce.

Según confirmó El Cronista, desde la Casa Rosada descartaron una reunión bilateral entre ambos mandatarios. Hasta ahora nunca tuvieron una reunión a solas, principalmente por el distanciamiento ideológico que separa a ambos mandatarios, aunque ese vínculo no se traslada a la relación comercial entre ambos países.

Lula Da Silva, por su parte, aprovechó su paso por la Argentina para visitar a la expresidenta opositora Cristina Fernández de Kirchner en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria.

Al término de la cumbre, Lula visitó durante casi una hora a Cristina Kirchner en San José 1111, en el barrio de Constitución.