

La Cámara de Diputados volverá a debatir la Ley Ómnibus que incluía la nueva cláusula de Movilidad para jubilados. Conocé cómo se conformará la fórmula que marcará los próximos aumentos y de cuánto es la próxima actualización de marzo.
A partir de la decisión del Congreso de volver a comisiones el proyecto legislativo impulsado por el oficialismo conocido como Bases y puntos de partida para la libertad, la ley vigente podría ponerse en discusión y, por consiguiente, los incrementos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estarían incluidos en el debate.
Nuevo debate por la Ley Ómnibus: qué pasará con la Movilidad de ANSES
Pese a que el proyecto inicial de Ley Ómnibus incluía un artículo donde se facultaba al Gobierno de Javier Milei a determinar los aumentos previsionales por decreto, los legisladores rápidamente eliminaron este punto del dictamen original. De esta forma, los jubilados mantendrían la fórmula vigente.
Sin embargo, otros bloques también lanzaron sus propias propuestas para determinar los aumentos, aunque finalmente ninguna prosperó y en el último borrador aprobado por mayoría, no se sentaba jurisprudencia sobre este tema.
De todas formas, a partir de que la normativa volvió a comisiones surgió la posibilidad de que se incluyera un nuevo artículo para determinar las actualizaciones de ANSES. En esta línea, fuentes oficiales de la Comisión Permanente de Previsión y Seguridad Social indicaron que "es muy factible" que este tema no se incluya en el nuevo dictamen.

El bloque a cargo de los ajustes previsionales todavía no fue conformado y el proyecto todavía no tiene fecha de tratamiento, pero los mismos voceros indicaron que hay pocas posibilidades de que el tema entre en discusión para la nueva ley.
¿Cuándo es el próximo aumento para jubilados y de cuánto sería?
Como la normativa vigente es la actual ley de Movilidad, el monto de ajuste se determina basado en esa fórmula que se compone en una parte por la recaudación de ANSES y otro porcentaje está determinado por el índice de salarios RIPTE.
De esta manera, el aumento de marzo sería del 33,5% según las estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Por otro lado, la consultora PxQ estima que el incremento sería del 35% en total.

Por otro lado, lo que sí está confirmado es el bono de $ 55.000 que cobrarán todos los jubilados con la mínima. Además, el Gobierno paga otros adicionales que permiten a los adultos mayores alcanzar el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil que determina la ley.
Jubilados ANSES: cuándo cobro en marzo 2024
El calendario de pagos está determinado por el número de finalización del documento.
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- Documentos terminados en 0: jueves 8 de febrero
- Documentos terminados en 1: viernes 9 de febrero
- Documentos terminados en 2: miércoles 14 de febrero
- Documentos terminados en 3 y 4: jueves 15 de febrero
- Documentos terminados en 5: viernes 16 de febrero
- Documentos terminados en 6: lunes 19 de febrero
- Documentos terminados en 7: martes 20 de febrero
- Documentos terminados en 8: miércoles 21 de febrero
- Documentos terminados en 9: jueves 22 de febrero
Jubilados y pensionados con haberes superiores
- Documentos terminados en 0 y 1: viernes 23 de febrero
- Documentos terminados en 2 y 3: lunes 26 de febrero
- Documentos terminados en 4 y 5: martes 27 de febrero
- Documentos terminados en 6 y 7: miércoles 28 de febrero
- Documentos terminados en 8 y 9: jueves 29 de febrero















