

El 9 de diciembre Cristina Kirchner se despide del quórum propio. Tras un acuerdo entre los dos bloques mayoritarios, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, ese día el Senado celebrará su última sesión con actual conformación. En la que se prevé que será una extensa jornada, en la que podrían tratarse los 116 decretos que blindó el oficialismo días atrás, jurarán los nuevos miembros del cuerpo.
Ayer, tras una reunión que mantuvo el bloque que preside el formoseño José Mayans se confirmó que la próxima sesión será el 9 de diciembre, pese a que en las últimas horas había trascendido que sería la semana que viene. El temario sigue sin definirse, pero todo indica que será una larga jornada: los legisladores que se despiden de sus bancas apuntan a que sus proyectos en carpeta reciban el visto bueno.
Asimismo, se prevé que en esa jornada el oficialismo apure la aprobación de los 116 decretos que, con el rechazo de Juntos por el Cambio, el oficialismo dictaminó la semana pasada. Entre ellos, se encuentran algunas de las restricciones decretadas en el marco de la pandemia de Covid-19, la modificación a la ley de migraciones, así como también a la movilidad jubilatoria, junto con ampliaciones presupuestarias.
A partir de esa fecha, entonces, la vicepresidenta deberá lidiar, por primera vez desde 2019, con un Senado en el que no contará con mayoría propia. Es que, tras el resultado de las elecciones del 14 de noviembre, su bancada pasará de 41 a 35 integrantes. Es decir, dos por debajo del quórum (37).
Ante este panorama, el oficialismo deberá echar mano -si no consigue el aval de JxC a la hora de avanzar con alguna iniciativa- al acompañamiento de los que fueron sus dos fieles aliados desde 2019 a la fecha: el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.
A partir de ese día, la bancada que hoy lidera el formoseño Luis Naidenoff pasará a tener 31 bancas.
Sin definición
Hasta el momento, las dos bancadas siguen sin definir sus autoridades. Desde el oficialismo prevén que Mayans seguirá al frente del bloque oficialista mientras que la camporista Anabel Fernández Sagasti lo secundará. Pero no hay nada oficializado.

En tanto, en Juntos por el Cambio la duda es si Naidenoff retendrá la presidencia del interbloque o si se impone el mendocino Alfredo Cornejo, uno de los que jurará el 9 de diciembre y que suena entre los interesados para ocupar ese lugar. De todas maneras, desde el entorno del mendocino insisten con que todos los nombramientos deben ser resolverse "por consenso".
Si bien desde el ala que responde al formoseño dan por descontado que el radical tiene los votos para seguir al frente del interbloque, el asunto se resolverá al filo de la jura.














