

Dirigentes de la oposición y organismos multisectoriales renovaron hoy sus reclamos para que la presidenta Cristina Fernández aplique un veto la Ley Antiterrorista, mientras el senador nacional Aníbal Fernández reconoció que la sanción de la polémica norma se produjo por “una necesidad del gobierno”.
La Coalición Cívica ARI, el diputado peronista opositor Eduardo Amadeo, la dirigente Margarita Stolbizer, la CTA anti kirchnerista, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel fueron algunos de los que hoy volvieron a expresarse en contra de la ley aprobada a instancias del organismo antilavado Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
En sentido contrario, el senador Aníbal Fernández defendió la ley y aclaró que “no va a suceder” que a sea utilizada por el Poder Ejecutivo actual o futuro para perseguir opositores.
De todos modos, al explicar los motivos de la sanción de la ley, el ex jefe de Gabinete reconoció que “hay una necesidad del gobierno nacional” que al formar parte de “un organismo internacional como es el GAFI que requiere de determinadas normas que hagan que actuemos en forma más o menos parecida con el resto del mundo”.
“Nada tienen que ver los reclamos sociales ni el periodismo mucho menos. Es una locura. Estamos hablando de un tema claro y contundente, que nosotros hemos apreciado y padecimos, teniendo muchos muertos. No banalicemos el tema, dejémoslo en el lugar que corresponde, estamos hablando puntualmente del tema del terrorirsmo y con el terrorismo no se negocia”, afirmó el ex jefe de Gabinete.
Sin embargo, la Coalición Cívica ARI, que lidera la diputada Elisa Carrió, envió hoy una carta a la presidenta Cristina Fernández para que “vete la Ley Antiterrorista votada por el Congreso de la Nación”. “Es una ley que puede traer graves consecuencias para las personas, a partir que deja a criterio de un juez qué acción conlleva una finalidad terrorista y cuál no”, sostuvo en un comunicado el partido que encabeza Adrián Pérez y el bloque de diputados nacionales de esa fuerza, que preside Alfonso Prat-Gay y del que forma parte Carrió.
Por su parte, Eduardo Amadeo, del Frente Peronista, advirtió: “Cristina Fernández va a pagar el precio del error que cometió con la Ley Antiterrorista. La presidenta está en una encrucijada: si no la veta, habrá dado un retroceso grave en su discurso sobre los derechos humanos, pero si la veta, va a mostrar la poca seriedad con que trata estos temas”, afirmó en diálogo con DyN el legislador.
En ese sentido, mañana, a las 15, en la sede porteña de la Central de Trabajadores de la Argentina que conduce el opositor Pablo Micheli, en Lima 609, se dará una conferencia de prensa de para exigir la marcha atrás con la ley antiterrorista y el anuncio de una marcha a Plaza de Mayo. Junto a dirigentes sindicales, también estarán Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, representantes de organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales y Pérez Esquivel.
Finalmente, Margarita Stolbizer se sumó a los cuestionamientos aunque reconoció no tener “ninguna expectativa de que la Presidenta pueda vetar las leyes penales recientemente sancionadas en el Congreso”. “Es que ese paquete de leyes expresa de manera clara la agenda de prioridades y el carácter que ella misma va a dar a su gestión”, expresó la Presidenta del Bloque GEN y miembro de la Mesa Nacional del FAP.













