El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, valoró este lunes la instancia delas PASO para la definición de candidaturas en el Frente de Todos (FdT) en las próximas elecciones 2023. Minutos después, quien también se sumó a la tesis de realizar una elección interna fue el jefe de gabinete de Alberto Fernández, Agustín Rossi. Crecen las voces en el oficialismo que hablan de una disputa en agosto en lugar de una candidatura de consenso como pretendía Cristina Kirchner.
Sobre la interna del FdT y las PASO, Wado de Pedro afirmó que "la unidad no está en discusión" y opinó que "no sólo hay que estar juntos" sino también "ampliar y sumar actores nuevos".
Luego, en declaraciones a El Destape Radio, el ministro del Interior remarcó que "en caso de no presentarse CFK, en las PASO está la herramienta para definir la interna". "La redistribución es la discusión más importante dentro del Frente. Y es muy importante sumar a los otros actores", añadió.
"Cuando digo que hay que sumar actores nuevos no me refiero solamente a dirigentes políticos sino también a actores de la vida cotidiana argentina que fueron perjudicados por Cambiemos", aclaró el funcionario.
Quien coincidió en el diagnóstico del dirigente camporista fue el jefe de gabinete Agustín Rossi. En declaraciones a El Destape Radio, el Chivo evaluó que "el escenario del FDT está más cerca de una PASO que de una lista de consenso".
Rossi pidió que se cree un "un código de convivencia" para que existan "reglas básicas naturales como no golpes bajos, no chicanas", con el recuerdo de la interna Aníbal - Julián Domínguez muy fresca en el oficialismo, buscan evitar que una discusión interna termine en una diáspora de votos hacia las elecciones generales de octubre. "Si hacemos unas PASO con esas características vamos a lograr un candidato fortalecido", concluyó el rosarino.

El Frente de Todos apunta contra Javier Milei: "Se va desinflando"
Wado de Pedro volvió a subir al ring al economista libertario Javier Milei, precandidato a presidente por La Libertad Avanza, luego de que la ex presidenta Cristina Kirchner apuntara contra él sin nombrarlo en el acto que realizó en La Plata.
El ministro del Interior criticó al discípulo de la escuela austríaca por "traer a la discusión nacional recetas que no funcionaron en el mundo", al tiempo que exhortó a "encender el motor de la militancia" para "poner en discusión que modelo de país queremos" los argentinos.
"Milei esta trayendo a la discusión nacional recetas que no funcionan y no funcionaron en el mundo", alertó De Pedro y sostuvo que hoy a nivel global "se está discutiendo cómo se conduce el modelo capitalista: si lo conduce el Estado con una especie de anarquía sin reglas, sin rumbo y sin planificación, o si son los sistemas políticos y el Estado los que le dan una perspectiva al sistema capitalista".
"Esa discusión de Milei que pretende que desaparezca el Banco Central, el Estado y todas las herramientas que tienen que ver con la recuperación económica, hay que debatirla, porque a medida que la sociedad la vaya discutiendo, lo más probable es que se vaya desinflando", consideró De Pedro en declaraciones a Radio 10.
Al mismo tiempo, señaló que es "necesario un poco más de discusión seria en la Argentina" para debatir sobre las ideas que se proponen en la campaña.
"Debemos ser pacientes, no adelantarnos, tenemos que discutir y difundir un poco más las consecuencias de las políticas que propone Milei", insistió.














