En esta noticia

Alberto Fernández anunció que las restricciones para frenar la segunda ola de coronavirus se mantendrán vigentes hasta el 21 de mayo inclusive .

Las medidas consisten en la prohibición de actividades sociales en domicilios privados, de las reuniones al aire libre de más de diez personas, el cierre de casinos y boliches. Por su parte, los bares y restaurantes podrán permanecer con clientes hasta las 19 horas y luego realizar entregas hasta las 23 horas.

Tomando en cuenta el aumento de casos en los últimos 14 días, la incidencia de estos sobre población y la ocupación de camas de terapia intensiva, dividió al país en cuatro categorías: zonas de bajo riesgo, de medio, de alto riesgo epidemiológico y de alarma. Entre las 6 de la mañana y las 0 no se podrá circulas en las zonas de alto riesgo y, en las de alarma estará restringida entre las 20 y las 6 de la mañana.


"En este contexto de segunda ola de contagios, es importante que tengan en cuenta que todo el plan del Gobierno nacional frente a la pandemia contempla tres dimensiones. Por un lado las medidas de cuidado y restricciones a la circulación, en segundo lugar las medidas para ampliar el sistema de salud y, en tercer lugar las medidas para proteger la situación social y la actividad económica", aseguró Fernández.

Medidas para proteger la actividad económica:

  • Bono de $6500 para personal de la salud

Desde abril, por los próximos tres meses el personal de la salud recibirá mensualmente un bono de $6500.

  • REPRO II:

La inscripción al programa comenzó este lunes 26 de abril y finaliza el próximo 3 de mayo. El Gobierno amplió los montos del programa de Recuperación Productiva (REPRO II) un 50% para los sectores críticos que hayan tenido una pérdida de facturación del 20% y recibirán como máximo $18.000.

"Continuaremos con el programa de recuperación productiva a través del cual se paga una parte del salario de los trabajadores más afectados por la pandemia. Hemos ampliado este programa a trabajadores autónomos y monotributistas afectados por las restricciones de la nocturnidad", sostuvo.

  • Incremento del programa Potenciar Trabajo, del salario Mínimo Vital y móvil y de las becas Progresar

Será en siete etapas que constan de un 9 % para abril, un 4 % para mayo y otro 4 % para junio, un 3 % para julio, un 5 % en agosto, otro 5 % en noviembre y, finalmente, 5 % nuevamente en febrero del 2022.

  • Ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de jubilaciones

El Gobierno nacional había anunciado un refuerzo de $15.000 dirigido a titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y asignaciones familiares para monotributistas de las primeras categorías (A y B).

  • Se amplió la Tarjeta Alimentar un 50%

Actualmente la Tarjeta Alimentar es para madres con niños menores de 6 años, para mujeres a partir del tercer mes de embarazo y para personas con discapacidad que tienen una asignación. Desde enero se aumentó el valor un 50%.

  • Se extendió la devolución del 15% compras de débito

La ANSES extendió la devolución para jubilados, beneficiarios de AUH y AUE.

"Todas estas medidas implicarán una inversión del Gobierno nacional de $300.000 millones", concluyó el jefe de Estado.