

"Cada uno y cada una se quedará en su propia casa. Nadie tiene que entrar en pánico. Necesitamos serenidad. Pero todos deben asumir la responsabilidad de cumplir con la obligación de aislarse. Todos podrán proveerse en los comercios de cercanía de la alimentación, de los medicamentos y de los artículos de higiene y limpieza. Quienes concurran a esos establecimientos deben recordar guardar las distancias mínimas", dice en unos de sus párrafos centrales la carta que escribió el presidente Alberto Fernández "a los argentinos".
El jefe de Estado advierte en ella, además, que "la circulación estará restringida tanto en las rutas nacionales como dentro de las ciudades de todo el país" y que "sólo se permitirán traslados por cuestiones excepcionales, además de toda la circulación que continuará para garantizar la producción imprescindible, el abastecimiento, los servicios de salud y todos los servicios esenciales".
La carta se dio a conocer minutos después de que el primer mandatario informó en conferencia de prensa sobre la declaración de la "cuarentena total" en el país, para frenar la pandemia de coronavirus.
En otro tramo, el Presidente advierte que "se mantendrá el transporte público de pasajeros sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento" y que "se mantendrá el sistema de cajeros electrónicos y el traslado de caudales".
"Desalentaremos que la gente se suba a automóviles y circule por la vía pública", dice Fernández.
En otro párrafo el Presidente avisa que "las fuerzas de seguridad harán cumplir estrictamente toda la normativa vigente para proteger a toda la población argentina" y que "con aquellos que pongan en riesgo la salud de los argentinos, el Estado será implacable. Haré cumplir la ley con rigor para salvar vidas. Seremos muy estrictos en asegurar que cuidamos a nuestra gente".
"Yo no vengo a hacer ninguna promesa imposible ante la emergencia", dice el jefe de Estado y advierte que "en las próximas semanas los casos aumentarán".
"Vamos a seguir produciendo. Nadie debe entrar en pánico. Las medidas para reducir el contagio son compatibles con el mantener nuestro abastecimiento y nuestra economía", sostiene la misiva en otro párrafo.
Y señala: "Esta será la prueba más exigente que la Argentina haya tenido en lo que va del siglo. En esta lucha necesitamos producir cambios culturales. Tenemos que cambiar hábitos. Muchas cosas que disfrutamos, como el mate o el abrazo, las suspenderemos por un tiempo. Y otras cosas que en realidad sufrimos, quizás podemos cambiarlas para siempre. Ahora nos ponemos todas las fuerzas sociales, religiosas y políticas a trabajar juntos para el mismo lado".
Carta de Alberto by Leonardo Román Villafañe on Scribd












