

Los consultores Rosendo Fraga y Enrique Zuleta Puceiro coincidieron relevar como positiva para más del 60% de los argentinos los primeros días de gestión de Mauricio. De todos modos, ambos hicieron algunas advertencias.
Fraga consideró que "normalmente cuando un presidente gana no solamente lo apoyan los que lo votaron, también un tercio de los que no lo votaron lo ven bien, pasa en todos los países del mundo es un fenómeno lógico" pero, subrayó, "no dura para siempre" y señaló que "empiezan los problemas de la actual gestión y la gente empieza a mirar cómo se actúa". Si bien mencionó en esta lista la fuga de los tres condenados por el triple crimen, dijo que no cree "que complique pero sí cambia la situación, aparece la gestión del día a día".
En la misma línea Zuleta agregó como otro posible talón de Aquiles, a futuro, el "conflicto del orden institucional, ahí se pone en marcha una especie de división de poderes muy exigentes" hacia Macri como el nombramiento de dos jueces en comisión para la Corte y la no convocatoria a sesiones extraordinarias. Según Rosendo Fraga para el Presidente es "imprescindible tener una coalición parlamentaria para poder gobernar, lo que ha hecho Vidal en la provincia de Buenos Aires, un acuerdo con Sergio Massa en la Cámara de Diputados por lo que hay un presidente del Frente Renovador". Entre los efectos de ese cambio político contó la división del Frente para la Victoria lo que posibilitó a la gobernadora convocar a sesiones extraordinarias donde se tratan desde hoy varios proyectos que serían aprobados sin problemas. "A Macri le falta armar esto a nivel nacional", volvió a advertir antes del informe de El Cronista TV respecto a la estrategia de Cambiemos para buscar el quórum propio.
Consultados sobre otros temas de gestión, Zuleta Puceiro, enumeró los resultados del último sondeo de OPSM, que arrojan un 63% de opinión a favor del desempeño este mes de Macri en el Ejecutivo y 73% de apoyo a su gestión.
"La gente está muy satisfecha con la equiparación del dólar, con la realidad que va acompañada de una exigencia de control de precios. Se pide que no haya ganadores y perdedores, desigualdades", concluyó.













