

Finalmente, el Gobierno hizo anuncios para contener la inflación. Un día después de que se conociera que el aumento sostenido de precios alcanzó el 4,7% en marzo, por medio de un "video casero" que tuvo como protagonista al presidente Mauricio Macri, y con una conferencia de prensa encabezada por tres ministros, se conocieron una serie de medidas, que incluyen créditos, congelamientos de tarifas y un acuerdo de precios, para paliar la crisis.
Hecho el anuncio, algunos de los analistas políticos más reconocidos le dieron a El Cronista su visión al respecto. “No termino de entender si es un gesto hacia los socios radicales o tiene como propósito generar un alivio antes de la elección , dijo Marcelo Leiras apenas terminada la conferencia de prensa. Al tiempo que afirmó que, el anuncio, “es indicativo de alguna discusión interna .
A esto, el profesor de la Universidad de San Andrés le agregó que, un anuncio de este tipo "confunde un poco a su público fiel" y dudó de que pueda convencer al resto del electorado. De todas maneras, admitió que puede traducirse en un "alivio" para los más afectado.
El politólogo Julio Burdman, por su parte, consideró: "Estamos ante un plan 'resistir hasta las elecciones'".

Julio Burdman
“Todo esto se da en el marco de una gran contradicción con lo que se venía anunciando, por lo tanto, es evidente que esto es una medida tomada a contrapelo de lo planeado, por parte de un Gobierno que se vio sorprendido por los números de inflación , se explayó el politólogo.
Sobre el video que tuvo como protagonista a Macri, Burdman opinó que intenta mostrar "la vocación de querer hacer algo distinto. Pero Macri aparece como un observador más, quejándose de la inflación junto a una 'vecina' muy poco espontánea. Poco creíble".
La socia directora de Management and Fit, Mariel Fornoni, también hizo alusión al video. Y lo consideró como una herramienta para "tratar de recuperar el 'estamos cerca' y somos diferentes a lo anterior, ya q las medidas dicen lo contrario".
En cuanto a la batería de medidas, Fornoni remarcó que "están en contra de lo que el Gobierno siempre creyó. La situación se deterioró lo suficiente, y la preocupación dentro de la Rosada aumentó lo suficiente como para tomar medidas fuera del 'manual de estilo' de Cambiemos".
Sumado a esto, la analista opinó que, desde el aspecto político, los anuncios son un intento "para dar señales hacia adentro (socios de Cambiemos) y hacia afuera (sociedad en general) de que están haciendo algo más para torcer el rumbo".
"Está claro que las medidas económicas tienen un claro objetivo electoral, ya que son parches para mitigar las principales preocupaciones de la sociedad y ponerle un freno al deterioro de la opinión pública", resumió la analista.

Mariel Fornoni
"Mentime, decime que me querés". Esto es lo que para Enrique Zuleta le venía pidiendo un 10% del electorado de Cambiemos al propio Macri. Y, con las medidas anunciadas, el Gobierno no hizo más que atender ese reclamo, por parte de un grupo "que necesita razones para seguir creyendo" en la actual gestión.
Así, el Gobierno estaría diciendo “vamos a mentir , interpreta el analista. “Ustedes saben que no funciona, saben que no es sano, pero lo vamos a hacer porque los radicales nos dicen que es lo que hay que hacer . Así, según el analista, se dirige el Gobierno a ese 10%, en su mayoría radical, que “no se puede ir, pero que necesita razones para creer .














