En esta noticia
Con el coronavirus instalado por completo alrededor de todo el mundo hace ya casi dos años el Estado ha planteado soluciones para acompañar a las familias argentinas que se encuentran en una situación económica poco estable y más aún con el impacto de la pandemia.
Los "salvavidas" del 2020 fueron los bonos de hasta $ 15.000 y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de todos modos la asistencia social sigue a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) con los distintos beneficios, bonos y programas sociales como "Programa Hogar" que ofrece.
QUÉ ES EL PROGRAMA HOGAR
Según lo que explica la página web oficial del organismo el Programa Hogar: "Garantiza el acceso a garrafas a los hogares, comedores, merenderos, clubes de barrio y entidades de bien público que más lo necesitan y no pueden acceder a la red de gas natural".
A través de dicho plan los inscriptos que se encuentren en una zona que no tenga servicio de gas natural o no estén conectados a la red de distribución van a poder acceder a garrafas de 10, 12 o 15 kilos.
Es un programa fundamental ya que provee el gas, un servicio esencial para cualquier hogar.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA HOGAR
Como se mencionó anteriormente quienes pueden recibir un descuento a la hora de comprar la garrafa de gas son dos grupos de personas que van a ser detalladas a continuación:
1. Quienes vivan en un hogar al que no le llega la distribución del gas o directamente a quienes no puedan acceder al servicio.
2. A comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.
CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA EL PROGRAMA HOGAR
- "No contar con un servicio de gas natural a nombre de ningún integrante del grupo familiar y tener ingresos mensuales de hasta 2 salarios mínimos vitales y móviles.
- En hogares donde convive un familiar discapacitado con CUD vigente los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles.
- En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Partido de Patagones, los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles, o si convive un familiar discapacitado, ingresos de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles".
CUÁNTO SE COBRA POR EL PROGRAMA HOGAR
Es importante destacar que el Programa Hogar abarca a casi 3 millones de hogares e instituciones que fueron mencionadas anteriormente y que el segundo aumento del subsidio en la compra de garrafas del gas se trata de un 80%.
La Secretaría de Energía es la encargada de fijar los montos que van a recibir quienes son parte de dicho programa social y con dicha actualización se les va a otorgar $ 414 para la compra de una garrafa de 10 kg.
De todos modos, dicho monto de dinero puede llegar a cambiar según la cantidad de integrantes que hay en una familia, la época del año e incluso por la ubicación de la residencia.
CALENDARIO 2021: CUÁNDO SE COBRA POR EL PROGRAMA HOGAR
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: jueves 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: viernes 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: lunes 13 de septiembre
- DNI terminados en 4: martes 14 de septiembre
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: jueves 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: viernes 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: lunes 20 de septiembre
- DNI terminados en 9: martes 21 de septiembre