

No la paliza prometida. Los oficialismos están en crisis. Y hubo catarsis, incluso rionegrina. Pero al final el senador Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) retuvo el poder en su provincia, aunque un poco lejos de los pronósticos por demás exagerados y gracias a las alianzas que hizo, a las colectoras que sumó con el PJ, La Cámpora, Nuevo Encuentro, el Frente Renovador y una parte del radicalismo. El cierre quedó 42.1 contra 23.98. El gobernador electo esperó antes de festejar por la paridad que por momentos arrojó el escrutinio que con el correr de las horas estiró la diferencia con Cambia Río Negro en 18 puntos.
El electo gobernador aguardó tranquilo los resultados electorales en su casa. Aunque es hincha de San Lorenzo se quedó viendo el clásico de Avellaneda, Independiente-Racing. Su equipo pronosticaba por lo menos 50 puntos y en cambió perdió por lo menos diez desde el 2019. Además cayó casi diez puntos la participación electoral de un padrón evidentemente desencantado aunque también Cambia perdió: Aníbal Tortoriello bajó dos puntos desde su elección como diputado nacional.
En el búnker del Círculo Italiano, apenas arrancó el escrutinio, empezaron a proyectarse sobre la pantalla los números que los fiscales del oficialismo subían a una aplicación. Por momentos fueron ajustados si se comparaba candidato contra candidato sin contabilizar los votos de los aliados. Weretilneck, sin colectoras, tuvo 31.14%.
Otra vez se equivocaron los sondeos previos, tal vez porque muchos rionegrinos definieron su voto en el cuarto oscuro. Es evidente, a la luz de los reclamos en contra de la política, en un contexto nacional de crisis social e inflación indomable y en un clima de tensión local con reclamos de docentes, policías y el sector de la salud que la dirigencia debe reaccionar. Hubo festejo pero con un acto corto y con una convocatoria menor a la de años atrás.
Temprano por la mañana Aníbal Tortoriello se había mostrado en exceso optimista y hasta había anunciado que este lunes llamaría a la gobernadora Arabela Carreras para conversar sobre la transición. Perdió pero celebra con el susto que le propinó al oficialismo tras ir a las urnas con una coalición mutilada tras el éxodo de una parte de la UCR.
Los que daban terminada la carrera política del empresario transportista también se equivocaron: con los datos oficiales del 95.78% de las mesas escrutadas lograba ubicar 15 diputados provinciales en total de un cuerpo de 46. Tenía sólo uno, Juan Martín, que festejó: "En 2019 sacamos poco más del 5% de los votos y durante cuatro años fui la única voz realmente opositora en la Legislatura. En cambio, ahora vamos a tener más legisladores. Seremos el principal bloque opositor", anticipó.
Otro dato: Weretilneck tuvo tres boletas de legisladores y ahora su sábana verde compartirá en la Legislatura con los diputados del PJ alineados a intendentes y al senador cristinista Martín Doñate que ocupó un lugar central en el búnker ganador. En este escenario deberá hacer esfuerzos por sostener la unidad y estará obligado a consensuar futuras políticas. En su próximo gobierno tendrá, sumados los aliados, 25 legisladores de los 46. En la categoría diputados sábana (no por circuito) y sin contar las colectoras, Weretilneck y Tortoriello empataron en seis diputados cada uno.
Los desafíos del gobernador electo
No será un trámite para el gobernador electo el inicio de su gestión. Además recién asumirá dentro de ocho meses por lo que la transición se presenta compleja. Para esta semana ya hay convocado un paro docente de 72 hs. Los últimos meses fueron muy intensos.
Es cierto que de todos modos Weretilneck se validó en las urnas por cuarta vez consecutiva cuando sus vecinos del MPN cayeron derrotados. Tal vez subestimó a su adversario. Su poder, que arrancó como vicegobernador al hacerse cargo de la provincia tras el asesinato de Carlos Soria, se extendió con una reelección. Luego, imposibilitado de volver a presentarse, digitó la candidatura de la actual gobernadora Arabela Carreras sobre quien no quiso cargar la responsabilidad del retroceso.
La expectativa positiva que generó la dirigente barilochense se desinfló a medida que gobernó. Una parte de los rionegrinos evidentemente le factura la gestión a su mentor. Y suma el natural desgaste.

La diferencia a favor del senador y dos veces gobernador la dio el resultado en algunas grandes ciudades como San Carlos de Bariloche donde logró el 35.66%. En cambio en Cipolletti, ciudad de la que fueron intendentes Weretilneck primero y Tortoriello después, la pelea puso nerviosos a ambos sectores. Hubo corte de boleta que perjudicó a Weretilneck aunque impuso a Rodrigo Buteler como intendente. El gobernador electo cayó contra Tortoriello que mantuvo aquí su buena imagen. La diferencia fue infartante: Tortoriello cerró con 39.99 y Weretilneck con 39.90%

En la Capital, Viedma, también Juntos tuvo un resultado importantísimo para retener la gobernación: 45.40%
A Tortoriello no le alcanzaron, dijo, los 30 días de campaña para recorrer a fondo la provincia con su promesa de cambio. Y evitó con excusas el debate en Canal 6 de Bariloche al que sí fue Weretilneck.
Cómo votaron las grandes ciudades
En General Roca trabajaron fuerte los hermanos Martín y María Emilia Soria. Enemistados desde hace poco más de una década acompañaron a Silvia Horne, del Frente Vamos con Todos, pero no lograron retener su bastión. La suma de Weretilneck (19.13) y el PJ (7.37) da 26.5 % y se impuso sobre Tortoriello que llegó a 25.54%. La exdiputada Horne quedó tercera con 21.60%.
Weretilneck ahora deberá rearmar su proyecto político y ordenar la provincia antes de buscar un posicionamiento regional y patagónico como planeaba. Arranca con una ventaja. Aunque prometió no meterse en la política interna de Neuquén en medio de la veda tuvo una charla con el hombre que quebró la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino, Rolando ‘Rolo' Figueroa.
En la noche del domingo el ganador recibió el llamado de Eduardo 'Wado' de Pedro, ministro del Interior, y también del larretista Diego Santilli. Su socio camporista, Doñate, le agradeció a Cristina Fernández de Kirchner, a su hijo Máximo y a De Pedro. Con los tres habló tras el triunfo.
Milei, cuarto pero con impacto
El fenómeno Javier Milei acecha como vector de la catarsis general. En algunas ciudades fue sorpresa. Primero Río Negro con Ariel Rivero como candidato a gobernador quedó en cuarto lugar con ocho puntos. El mapa municipio por municipio demostró en cambio que el electorado no es ni todo igual ni tan manejable.
Sin embargo el libertario Rivero logró en algunas localidades mucho más. Por ejemplo en Cinco Saltos llegó a veinte puntos y en Campo Grande de donde es intendente, 31.60.

En la cuna petrolera rionegrina, Catriel, si bien Weretilneck llegaba a 47; Horne quedaba segunda con 19.39 y el libertario tercero con 17.36, Cambia de Tortoriello no pasó los 8 puntos.














