La presencia del metalúrgico Antonio Caló, jefe de la CGT más afín al Gobierno, es la gran duda de la puesta en escena que preparan para hoy los gremios K y la tropa sindical opositora que responde a Hugo Moyano para dar un impulso decisivo al proceso de reunificación de la central obrera. La gestión para intentar sumar al líder de la UOM al documento y la foto de unidad que se concretará este mediodía en el hotel Castelar, a solo cuatro días de la elección presidencial, fue encabezada ayer por los dirigentes del sector de "independientes" José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN), que se reunieron por la tarde con Caló, pero no lograron una respuesta definitiva del gremialista.


Caló resolverá su posición recién hoy, previo a la cita en la Castelar, junto a los sectores sindicales aliados a su jefatura cegetista, es decir los gremios del Movimiento de Acción Sindical (MASA), que comanda el taxista Omar Viviani y donde convergen dirigentes como Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Norberto di Próspero (APL) y Ricardo Pignanelli (Smata).


En ese grupo desconfían de las negociaciones por la reunificación de la central obrera y sospechan de la oportunidad elegida para la presentación del documento de unidad en la semana previa a los comicios. "Parece un condicionamiento para el nuevo Presidente. Podrían haber esperado hasta después de la elección", criticó un referente del sector. Si esa opinión prevalece hoy, lo más factible es que Caló desista de sumarse al encuentro en el Castelar.


Diferente es la expectativa de los dirigentes que ayer se reunieron con el metalúrgico, quienes son optimistas respecto de su posible presencia. "Nos prometió para mañana (por hoy) una respuesta, pero creemos que va a venir, no se puede quedar afuera de este proceso que ya está en marcha", razonó uno de los "independientes" que conversó ayer con Caló.


Los gremios K que promueven la reunificación (independientes y gordos), como la tropa moyanista y los sindicatos de transporte de la CATT rechazan que el documento que difundirán en el Castelar pretenda marcarle la cancha al suceso de Cristina Fernández y aseguran que se trata de un pronunciamiento de consenso con los lineamientos centrales de la posición que expresarán en la relación con el futuro gobierno.


La defensa del esquema de paritarias libres, del actual modelo de representación sindical y del sistema de obras sociales sindicales constituirán los ejes del texto, según acordaron el lunes durante las múltiples reuniones que mantuvieron referentes del sector.


La foto de la apuesta por la unidad cegetista reunirá hoy a Moyano y su tropa con los independientes Lingeri, Rodríguez y Gerardo Martínez, los "gordos" Armando Cavalieri y Héctor Daer, y los referentes de la CATT Juan Carlos Schmid, Omar Ma turano y Roberto Fernández, entre otros.