

En el domicilio de Viedma donde Federico "Fred" Machado cumplía arresto domiciliario hasta este martes, cuando fue detenido por la Policía Federal, los agentes hallaron un documento que devela las dimensiones del acuerdo que persistían entre el empresario y el diputado nacional José Luis Espert.
Se trata ni más ni menos que de un contrato por un millón de dólares firmado en 2019; el papel yacía roto, manchado y abollado, sin embargo, los efectivos federales lo reconstruyeron sin mayores dificultades.
Este hallazgo ratifica lo que el diputado nacional -en estos momentos de licencia- y excandidato por La Libertad Avanza no supo explicar cuando estalló el escándalo: los u$s 200.000 que reconoció haber recibido de Machado no eran un pago aislado, sino apenas la primera cuota de un acuerdo mucho más grande.
Este documento se encuentra ahora en manos de la justicia federal y se convirtió en una pieza clave de la investigación que derivó en la imputación de Espert por presunto lavado de dinero.

¿Qué dice el contrato con firma de José Luis Espert encontrado en la casa de Machado?
El acuerdo establece que el saldo debía abonarse en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales de u$s 100.000 cada una, a partir del mes siguiente a la firma del convenio.
El empresario se comprometía a hacer efectivos los pagos mediante transferencia bancaria "dentro de los primeros cinco días de cada mes". Asimismo, el empresario renunciaba expresamente "a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor, caso fortuito o disposición estatal" que le impidiera cumplir con los pagos en dólares, y también descartaba invocar "la teoría de la imprevisión", conociendo las circunstancias del mercado.
El documento fue firmado el 7 de junio de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tiene una particularidad llamativa: si existía cualquier controversia entre las partes "como consecuencia de la interpretación o ejecución de este contrato", ambos se sometían a la competencia de los Tribunales Ordinarios de Nueva York, Estados Unidos.
En declaraciones con A24, antes de que la Corte convalidara el proceso de extradición, Machado había hecho referencia a pagos que superaban los u$s 200.000, cifra que Juan Grabois denunció ante la justicia federal de San Isidro y que este martes derivó en la imputación contra Espert por presunto lavado de dinero.
Asimismo, en Comodoro Py persisten dos investigaciones que podrían ser unificadas y tienen como objeto procesal la utilización por parte de Espert de dos aeronaves vinculadas a empresas de Machado. En esos aviones, el excandidato de La Libertad Avanza realizó 36 vuelos durante 2019, y en cinco de ellos voló junto al empresario señalado por la justicia norteamericana por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.












