En esta noticia
Mientras el Gobierno busca contener la evolución de precios, con un congelamiento para los próximos 4 meses, el transporte de cargas, que mantiene una posición dominante en la logística de productos masivos a nivel nacional, afronta el mayor incremento de costos de los últimos 20 años, por encima de la inflación general que cerrará en torno al 100 % en 2022.
El índice que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), reflejó que durante noviembre los costos del transporte de cargascrecieron un 10,69%, lo que representó el índice mensual más alto del año, y alcanzó una suba de 112,7% en los 11 meses del año.
El principal aumento lo registro el rubro costo laboral, como consecuencia del primer tramo del convenio rubricado en octubre pasado, con su impacto directo en personal-conducción (29% considerando adicionales). En segundo lugar, se ubicó el combustibles (8,12%, abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, y los lubricantes (5%), mientras que neumáticos creció 1,84% pero ya alcanza el 121% anual.
En línea, según un informe de la Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas (Paetac), teniendo en cuenta los 13 rubros que componen los costos, refleja que el transporte de carga en un trayecto de30km la variación del flete fue de del 119,19%, para 90km 118,29% y para 300km del 119,13%.
En el contexto de acuerdo de precios con el sector de consumo masivo, desde Focus Marketreflejan una tensión por el incremento pautado en el combustible, uno de los rubros de mayor incidencia en la estructura del transporte, junto con los salarios y los neumáticos que principalmente se importan.
En contraste, Emilio Felcman, Director del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC proyectó una "ligera desaceleración de costos" a partir de diciembre a partir del "acuerdo que pone un tope de 4% a los combustibles que representan cerca del 30% de la estructura de costos", sin embargo, planteó que "existe cierta incertidumbre en relación a la reposición de los equipos y la valuación de los tipos de cambio".
a la góndola
"Luego de acordar el programa de Precios Justos el gobierno pone un tope de 4 % de aumento mensual de la nafta y gasoil hasta marzo de 2023", señaló Damián Di Pace, director de Focus Market y advirtió que "en la previa, los costos de transporte de carga superan los 3 dígitos en forma interanual por encima de la inflación promedio",
A su vez, agregó que este año además de la revisión técnica obligatoria (RTO) se le ha sumado al transporte de carga una certificación u homologación cuando se realiza un cambio en el vehículo, con un costo de entre $ 15.000 a $ 30.000. "En in país donde el 93 % del transporte es terrestre la burocracia suma costos económicos y le resta aún más productividad y competitividad a nuestra economía", indicó Di Pace.
Aunque desde la industria de alimentos y bebidas apuntan al "costo logístico" como un punto determinante en la formación del precio que llega a las góndolas, un estudio elaborado por la FADEEAC reflejó que la incidencia del servicio no supera el 2% en productos esenciales como aceite, yerba o azúcar.
En abril, un flete para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de aceite embotellado para consumo familiar a lo largo de 700 km (desde una planta productora hasta un centro de distribución) era de 120.000 pesos finales; en octubre es de 167.600 pesos finales, 39,7% más cuando los costos operativos del sector durante ese período se incrementaron en 47%.
Sin embargo, si se analiza el comportamiento del precio del producto, se observa que mientras que en abril el precio al consumidor era de $250 por botella, en octubre, esa cifra trepó a $502, lo que significa 100,9% más que hace 6 meses.