En esta noticia

Las elecciones del domingo podrían significar una reconfiguración en la dinámica del Congreso. De replicarse un resultado similar al del 12 de septiembre, el Frente de Todos se quedaría sin mayoría en el Senado, mientras que en Diputados, el bloque que lidera Máximo Kirchner, quedaría más lejos aún del quórum. En tanto, Juntos por el Cambio quedaría a un paso de convertirse en la primera minoría en la Cámara baja, mientras que el Interbloque Federal, "Los Ramones", además de la izquierda y los libertarios serán determinantes en el debate de leyes atravesadas por la grieta. ¿Se agranda la ancha avenida del medio?

Si los resultados de las PASO se repiten este domingo, a partir del 10 de diciembre, en el recinto de la Cámara que preside Sergio Massa la hegemonía de la grieta seguirá presente: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio seguirán siendo las dos fuerzas predominantes. Ahora bien, si JxC logra mejorar los números de las PASO este domingo, podría consagrarse como la primera minoría del cuerpo.

Dejando de lado el reclamo de la presidencia del cuerpo -que tal como establece el reglamento corresponde a la primera minoría- lo cierto es que se da por descontado que la bancada que hoy preside Mario Negri saldrá a pedir la presidencia de las comisiones de mayor peso. Entre ellas, nada menos que la de Presupuesto y Hacienda, que hoy está en manos del oficialista Carlos Heller. JxC contaría, así, con mayor poder para marcar el ritmo del tratamiento de los proyectos.

La tercera vía

A partir del 11 de diciembre habrá una ausencia que hará ruido: la del mendocino José Luis Ramón. Hasta hace unos días, el mendocino lideraba el bloque (al que muchos llamaban "de Massa") que acompañó al oficialismo en prácticamente todas las leyes. Además de los dos mendocinos de Unidad y Equidad Federal, forman parte de ese espacio, Luis Di Giácomo de Juntos somos Río Negro, quien asumió como presidente de la bancada y el Frente de la Concordia misionero.

A partir del 11 de diciembre, ese bloque quedaría reducido a cuatro miembros: dos rionegrinos y dos misioneros. Según pudo saber El Cronista, son "muchas" las chances de que los cuatro diputados sigan juntos y sumen a los neuquinos. Según estiman, podrían ser entre 6 y 9 diputados en total "según resultados". Si se toman los resultados de las PASO, seis.

Ahora bien, más allá de la incorporación de los neuquinos, según le dijo uno de los integrantes de ese espacio a este medio, "la idea es reformular un nuevo Interbloque Federal mucho más grande". Aunque aclaró que habrá que esperar hasta después del domingo.

De concretarse este escenario, el Interbloque Federal que hoy preside el lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguezse engrosaría de manera considerable. Es que, además de los seis diputados que aterrizarían en este espacio, quedarían la bonaerense Graciela Camaño; cuatro diputados que responden a Juan Schiaretti -quien en los últimos días salió a criticar con dureza la dinámica de la coalición gobernante- además de los dos socialistas de Santa Fe, Enrique Estévez y Mónica Fein.

Así, el interbloque al que Massa supo apelar en los debates más complicados al oficialismo quedaría confluiría dentro de un espacio que en estos dos años supo ponerle "límites al Gobierno", como ellos mismos dicen.

Tampoco le será fácil al tigrense salir a buscar los votos de los dos bloques que se ubicarán hacia los extremos del arco político. Si la izquierda se repite los resultados de las PASO el domingo, pasaría de dos a cuatro bancas, suma similar a la que podrían cosechar los libertarios. Estos últimos, ya anticipan por lo bajo que irán al Congreso a "no votar ninguna ley, a oponernos a todo, a que haya menos leyes".

Si este es el escenario que se concreta tras las elecciones, al oficialismo le depara una ardua tarea en la Cámara de Diputados. Más que hasta ahora. Es que fueron varias las leyes que, por falta de números, quedaron a medio camino tras su aprobación en Senado.

Entre ellas, la conformación de una comisión bicarmeral encargada de investigar la relación crediticia entre Vicentin y el Banco Nación, la denominada reforma judicial y la del Ministerio Público Fiscal, entre otras.

¿Hay quórum?

Los resultados de las PASO pusieron en duda el quórum propio en el Senado. Si se replican los números de las PASO este domingo, la bancada que preside José Mayans, pasaría de tener 41 senadores a 35. En el Senado, el quórum se consigue con 37 presentes. Es por ello que la misionera Magdalena Solari Quintana y del rionegrino Alberto Weretilneck, dos fieles aliados del oficialismo, resultarán determinantes para el oficialismo.

Ante este escenario, oficialismo y oposición se enfocaron en los dos distritos en los que el oficialismo tiene chances de revertir el resultado de las PASO. Por un lado, Chubut, cuyos tres senadores responden al Frente de Todos.

Pero, si se repite el resultado de las primarias, el PRO se haría con dos de esas bancas, y apenas una quedaría del lado del oficialismo. Una posibilidad era que el gobernador Mariano Arcioni bajara a sus candidatos para no dividir los votos peronistas. Pero no ocurrió.

Por otro, La Pampa, tierra de tradición peronista en la que la derrota del oficialismo sorprendió: las listas de JxC le sacaron 10 puntos de ventaja al oficialismo.

El domingo entonces se define si, por primera vez desde 1983 a la fecha, el peronismo deja de tener mayoría en el Senado.