En esta noticia

El diputado bonaerense, Nahuel Sotelo, del espacio de Javier Milei, presentó un proyecto de ley que busca que las personas que cometen delitos no puedan ser beneficiarias de subsidios, créditos y ayuda económica que brinda la provincia.

Para ello, la iniciativa propone que el certificado de antecedentes penales sea un requisito esencial de todos los programas o herramientas de subsidios, créditos o asistencia económica del Estado provincial y de aquellos en los cuales se destine presupuesto.

"Todos los programas o herramientas cuentan con bases y condiciones que el solicitante debe cumplir. Sumar este requerimiento, va en búsqueda de que la ejecución de los fondos sea más justa. Delinquir debe salir más caro", dijo Sotelo.

En esa línea, el legislador agregó: "A los que cometen delitos se les resguarda la identidad, los contribuyentes nos hacemos cargo de su defensa, y ese delincuente termina yendo a la prisión donde ya no se le exige ni trabajar, ni cumplir con ninguna obligación, ni siquiera por su comida".

Y continuó: "Luego de que sale en libertad, las mismas víctimas debemos pagarle por subsidios y ayudas estatales para hacer su casa (BA CREA), pagarles deudas contraídas con establecimientos públicos o privados (Desendeudadas) y otros programas más".

Esta situación es "una contrariedad y una injusticia", argumentó el diputado en su proyecto, ya que las víctimas terminan trabajando para pagar y hacerse cargo de subsidios, planes o ayudas estatales de los victimarios.

Por último, el diputado hizo hincapié en que para obtener un trabajo en el Estado, a los postulantes se les solicita que presenten el certificado de antecedentes penales. "Por lo cual, solicitarlo a la hora de que se requiera un subsidio o ayuda económica no es ilógico", agregó.

El libertario espera que el proyecto sea acompañado por sus colegas y llegue al recinto para su tratamiento: "De esta forma sabremos quienes defienden a los delincuentes y quienes están del lado del laburante".

La iniciativa propone que el certificado de antecedentes penales sea un requisito esencial de todos los programas o herramientas de subsidios, créditos o asistencia económica del Estado provincial

Cómo le fue al candidato de Javier Milei en Chaco

Javier Milei cerró una semana para el olvido. Luego de que se frustrara el acuerdo con Guillermo Britos para que sea el candidato a gobernador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el libertario sumó un nuevo revés en las urnas.

Con el 96,1% de las urnas escrutadas, su candidato a gobernador Alfredo "Capi" Rodríguez cosechó apenas el 2,75% de los votos y quedó en quinto lugar.

No obstante, a diferencia de lo que ocurrió en Tucumán, donde Milei viajó varias veces para hacer campaña por Ricardo Bussi, en este caso el libertario tomó distancia de la interna chaqueña y no se mostró con ninguno de los aspirantes. De hecho, hubo más de una lista.