

El recorte de subsidios a las tarifas que anunció ayer el Gobierno se llevará a cabo en tres etapas y será diferente según el tipo de usuario, para el caso del gas, y el barrio de residencia, para el caso del agua.
Cuando en agosto finalice el recorte, los usuarios pagarán entre un 100 y un 406 por ciento más que hoy, según los cálculos del propio Ministerio del Interior.
En el caso del agua, habrá tres escalas de recortes según se trate de hogares y comercios en una zona “barrial” (lugares como Villa Lugano, Soldati, La Boca o Remedios de Escalada), “media” (algunos ejemplos son Almagro, Villa del Parque, Ramos Mejía, San Fernando) o “alta” (Recoleta, partes de Belgrano, Palermo, San Isidro, etc.).

En el cuadro de ejemplos del Gobierno, los hogares y comercios “barriales” hoy pagan, en promedio, $ 27 por bimestre. A partir de abril pagarán $ 45; desde junio, $ 59; y desde agosto, $ 73. Los de zonas de ingresos “medios”, pasarán de $ 30 hoy a $ 66 a partir de abril; $ 93 desde junio; y $ 120 desde agosto. Y los de ingresos “altos”, de los actuales $ 32, a $ 84 en abril; $ 123, en junio y $ 162 desde agosto.
Más allá de cuánto se recortan los subsidios (de punta a punta, un 30% en las zonas “barriales”; un 60% en las “medias”; y un 80% en las “altas”), el aumento que el consumidor verá plasmado a partir de agosto con respecto a sus boletas actuales será del 170% en el primer caso; del 300% en el segundo y del 406% en el tercero.
La quita de subsidios en las tarifas de gas también será en tres etapas pero no se hará por la zona de residencia sino por el tipo de usuario, con el siguiente esquema:

Eso implica que, siempre en promedio y según los ejemplos del Ministerio de Planificación, los usuarios R1 pagarán desde agosto $ 40 por bimestre (con un incremento en la boleta del 100%); los R2-1, $ 65 (+117%); los R2-2, $ 85 (+143%); los R2-3, $ 120 (+173%); los R3-1, $ 227 (+195%); los R3-2, $ 369 (+210%); los R3-3, $ 703 (+284%); y los R3-4, $ 1.175 (+262%).













