En esta noticia

Las empresas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantendrán hasta año nuevo y por tiempo indeterminado la reducción de los servicios en hasta un 60%.

Así lo confirmó el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Trasporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, a El Cronista. La medida se da en la antesala de la entrada en vigencia del nuevo esquema de actualización del precio del boleto previsto para enero 2024.

"Las empresas hacen lo que pueden con los ingresos que tienen. Como están congelados desde agosto (subsidio de tarifas) y la inflación ahora está a un 20% mensual, cada vez es mayor la brecha entre los costos y los ingresos", explicó.

AAETA en su comunicado del 14 de diciembre y ratificado el domingo, detalló que junto a los egresos en dólares se agrava el no manejo de la variable subsidios como tampoco tarifa, lo que podría dar rienda a una parálisis total para enero de mantenerse el panorama.

"Estamos teniendo un costo real a la fecha de $ 800 por pasajero y entre tarifas y subsidios se reciben menos de $ 400. Es decir, hay un déficit del 50% del costo operativo", consignó Fusaro.

Líneas de colectivos con reducción de servicios y de cuánto podría ser el aumento del boleto

Con poco más de 18.000 colectivos en circulación y 250 millones de pasajeros transportados por mes en el AMBA, 199 son las líneas de jurisdicción nacional metropolitana que se ven afectadas desde el domingo por la reducción de los servicios.

Al ser consultado por el porcentaje de aumento estimado a entrar en vigencia desde el lunes 1 de enero 2024, Fusaro remarcó que la Secretaría de Transporte aún no notificó resolución alguna. Sin embargo, anticipó que, de acuerdo a estimaciones privadas, el boleto debería multiplicarse por 10, dando un mínimo de $ 520.

"Un cálculo de la cámara es que si se sincerase el nivel de inflación de los últimos días y se tomasen las palabras del ministro (Luis) Caputo se redujesen los subsidios en un tercio, el cuadro tarifario en el AMBA debería multiplicarse por 10 desde el mes de enero", concluyó.