

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda informó que por medio de la página web de ProCreAr seleccionó a 40.000 personas sobre un total de 235.089 postulantes para acceder al crédito subsidiado "ProCreAr Ahorro Joven".
De la totalidad de los seleccionados para el programa que apunta a personas de entre 18 y 35 años, con o sin ingresos formales y registrados, para poder acceder al crédito hipotecario sin contar con ahorros previos, y pagando una cuota igual o inferior a un alquiler, habitantes de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se quedaron con más del 50% de los seleccionados 17.735 para la provincia y 3616 para la Ciudad. En segundo y tercer lugar quedaron Santa Fe (3270) y Córdoba, con 2243 seleccionados.
En cuanto al perfil de los elegidos, según explicó un comunicado del Ministerio de Interior, predominó el rango etario de entre 31 y 35 años (56,3% de los seleccionados), con mayoría de ingresos registrados (66,8%); no registrados 16,3%, mientras el 16,9% percibe ambos tipos de ingresos.
El ministro Rogelio Frigerio, destacó que la línea es "una iniciativa de inclusión financiera, destinada a los jóvenes que históricamente no podían acceder a créditos para vivienda" y agregó que es una herramienta inédita que apunta a las necesidades reales de los jóvenes".
Esta línea planteaba que el valor máximo de compra de una propiedad es de $ 1, 2 millón y que hay que contar, en un plazo de 12 meses, con un ahorro mínimo de $ 60.000. La ecuación se completa con un préstamo UVA que otorgará el banco por el monto necesario para completar la diferencia entre la suma del ahorro y el subsidio máximo de $ 240.000 para alcanzar el tope de $ 1,2 millones.
El problema que surge ahora es que, en un mercado dolarizado como el de los inmuebles, la devaluación de diciembre modificó la relación entre el crédito y el valor del metro cuadrado.
Cuando se lanzó el programa a finales de septiembre de 2017 el dólar cotizaba a $ 17,60, lo que dejaba el crédito en algo más de u$s 68.000. Hoy, la devaluación de diciembre puso la divisa en $ 19,10, por lo que son apenas u$s 62.827.













