El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, una de las entidades que convocó la semana anterior al cese de comercialización de todos los granos, confirmó en diálogo con El Cronista que no apoyan la idea de una creación de un fideicomiso para el maíz y, agregó que el Gobierno "utiliza como excusa el Consejo Agroindustrial para bajarnos el perfil y no hablar con la Mesa de Enlace".

- ¿CRA acompaña la idea de la creación de un fideicomiso para el maíz?

No, porque consideramos que funciona como un fondo compensador. Es un fondo que va a compensar al momento que haya faltante de granos. Para que funcione un fideicomiso se necesita que alguien ponga plata: el Estado no está dispuesto, las entidades intermedias no están mostrando interés y, además, muchas se han manifestado en contra.

- ¿Por qué perjudicaría a productores?

La historia nos marca que, lamentablemente, ante estas situaciones siempre termina poniendo el productor. Porque ese fideicomiso se transfiere al precio, y el precio lo termina recibiendo el productor, que es el único eslabón que no puede transferir y ajustar ninguna de esas situaciones porque es el más vulnerable.

- Entonces, ¿cree que no avanzará la propuesta oficial?

Van a buscar cualquier herramienta para avanzar, no se van a quedar de brazos cruzados, pero en la medida que las entidades del Consejo Agroindustrial no lo acepten creo que eso va a ser un freno.

- ¿Tienen alguna idea para proponerle al Gobierno y así evitar la suba del precio de los alimentos?

Sí. La solución la tienen en sus manos, no lo hacen porque no quieren. Si vos generás medidas que incentiven la producción, en 6 meses tenés una cosecha récord porque el campo es lo más dinámico que hay, y reacciona rápido ante los estímulos. No lo quieren entender. Si vos generás un escenario de claridad, con un margen de confianza, el productor va a invertir más, sembrar más hectáreas y con eso vamos a tener más volumen de granos. Cuando se bajó la carga impositiva inmediatamente se transformó en una cosecha récord.

- ¿Por qué le parece que no lo hacen?

Porque no tienen confianza en la gente, porque la idiosincrasia que tiene este Gobierno es de intervencionismo. Piensan que si intervienen el mercado van a manejar el precio de todos los alimentos. Tienen mucha desconfianza y, lamentablemente, no los deja avanzar sobre este tema porque, además, hay un condimento ideológico que hace que no se vuelquen a favor del campo, que lo ven solamente como una fuente de recursos fiscales. En ningún momento se les cae la idea que si incentivan al campo van a tener respuesta de una mayor producción y esa mayor producción va a ser mayor cantidad de ingresos.

-¿Tuvieron alguna reunión con el gobierno para hablar de este tema?

El último día que tuvimos contacto por parte de la Mesa de Enlace, y me tocó a mí personalmente estar con Basterra, fue el día que anunciamos el cese de comercialización de granos. Nos reciben, nos tratan bien en la reunión, pero no nos escuchan.

-Después de la medida de fuerza, ¿el Gobierno decidió hablar con otros sectores?

Absolutamente. El Gobierno nos ignora y decide hablar con otros sectores. Utiliza como excusa el Consejo Agroindustrial para bajarnos el perfil y no hablar con la Mesa de Enlace. No quiere tener contacto directo para no generar protagonismo y taparnos. Neutralizarnos para que no aparezcamos.

- Con este vínculo complicado, ¿temen alguna otra medida del Gobierno?

Si intervinieron el mercado del maíz, lo pueden hacer con cualquier cosa porque el problema no es el producto, sino la idiosincrasia intervencionista. Es una equivocación pensar que interviniendo el mercado van a manejar el precio de los alimentos.

- ¿Cuál por ejemplo? ¿Una suba en las retenciones de la soja?

Podría ser, o inclusive una intervención en el mercado de trigo o de carnes. Con la suba que tuvo lo carne el mercado se podría intervenir directamente, como ya se hizo alguna vez. Si se miran los resultados no hay dudas que fue un error gravísimo suspender o limitar las exportaciones, hubo desaparición de 12 millones de cabezas.