En esta noticia

Miles de personas que planeaban jubilarse este año quedaron excluidas del sistema. El Gobierno confirmó que no prorrogará la moratoria previsional, lo que impide a quienes no cumplan con todos los requisitos acceder al beneficio jubilatorio.

La medida impacta de lleno en quienes llegan a la edad jubilatoria sin haber completado los 30 años de aportes exigidos. Desde marzo de 2025, estos grupos quedaron imposibilitados de iniciar su trámite jubilatorio y solo podrán acceder a una opción más restrictiva: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del haber mínimo.

La moratoria previsional fue el mecanismo que permitió jubilarse a 6 de cada 10 personas en 2024, según datos oficiales. Permitía regularizar aportes impagos mediante un plan de pagos financiado por ANSES, beneficiando especialmente a mujeres de entre 50 y 60 años y hombres de entre 55 y 65 años sin los años suficientes de contribuciones al sistema.

La Ley 27.705, que permitía acceder a la jubilación mediante moratoria, estuvo vigente hasta marzo de 2025. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei resolvió no renovarla, por lo que quienes no alcanzaron los 30 años de aportes antes de esa fecha quedaron excluidos del régimen jubilatorio convencional.

¿Quiénes sí podrán jubilarse?

Las personas que cumplan con los requisitos establecidos por la ANSES podrán seguir accediendo a la jubilación sin cambios. Para iniciar el trámite, se exige:

Quienes reúnan ambas condiciones pueden iniciar el trámite directamente desde la web de ANSES o de forma presencial con turno previo.

¿Qué alternativa ofrece el Estado?

La opción que quedará disponible para quienes no cumplan los requisitos es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio que puede solicitarse a partir de los 65 años. Este plan otorga el 80% del haber mínimo, no incluye pensión por viudez y exige no percibir ninguna otra jubilación o pensión.

Los requisitos para acceder a la PUAM son:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país, o extranjero con 20 años de residencia mínima.
  • No contar con ningún tipo de jubilación, pensión ni seguro de desempleo.
  • Mantener residencia en el país una vez otorgado el beneficio.

Además del ingreso mensual, los titulares de la PUAM acceden a cobertura médica a través de PAMI y pueden cobrar asignaciones familiares como la AUH, la Asignación por Cónyuge o la Ayuda Escolar.

Cómo iniciar el trámite para la PUAM

Para solicitar la PUAM, se debe:

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Solicitar un turno presencial en una oficina de ANSES.
  • Presentarse el día del turno con la documentación requerida.

El trámite es gratuito y puede realizarse en cualquier sucursal del organismo.