

El Gobierno nacional anunció una importante modificación en los plazos de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD). A través de la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dispuso una prórroga automática de un año para determinados beneficiarios.
Sin embargo, la medida no alcanza a todas las personas titulares del certificado por lo que muchos deberán realizar la renovación de forma obligatoria si desean seguir accediendo a los beneficios que otorga el CUD.
¿Quiénes no deberán renovar el CUD en 2025?
Según lo establecido en la resolución oficial, todos los certificados con vencimiento entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática por un año. Esto significa que su vigencia se extenderá hasta la misma fecha de 2026.
En cambio, los certificados vencidos en 2022, 2023 o 2024 no están contemplados en esta prórroga, por lo que sus titulares deberán realizar la renovación correspondiente en 2025 para conservar los beneficios.

¿Quiénes pueden obtener el CUD?
El Certificado Único de Discapacidad es un documento oficial, gratuito y personal que acredita la condición de discapacidad ante organismos públicos y privados. Para obtenerlo, la persona debe realizar una evaluación interdisciplinaria y cumplir con algunas de las siguientes condiciones de salud:
- Discapacidad intelectual o mental
- Discapacidad visual
- Discapacidad motora
- Discapacidad auditiva
- Patologías respiratorias
- Enfermedades cardiovasculares
- Trastornos renales o urológicos
- Problemas digestivos o hepáticos
La evaluación está a cargo de una Junta Evaluadora, que analiza los informes médicos y estudios complementarios para emitir el certificado.

¿Qué documentación se necesita para renovar el CUD?
Aunque la documentación puede variar según el tipo de discapacidad, en líneas generales se solicita:
- Documento Nacional de Identidad (original y copia)
- CUD anterior (o denuncia de extravío)
- Estudios médicos actualizados
- Informes profesionales
- Resumen de historia clínica
Si la información presentada no resulta concluyente, la Junta Evaluadora puede requerir estudios complementarios. Para saber cuál es la documentación necesaria según la discapacidad, consultar este link.
¿Qué beneficios otorga el CUD?
Tener el CUD habilita el acceso a una amplia gama de beneficios sociales, médicos y económicos, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Entre los más destacados se incluyen:
- Cobertura del 100% en prestaciones médicas, educativas y de rehabilitación.
- Acceso gratuito al transporte público (colectivos, trenes, subtes y micros de larga distancia).
- Símbolo Internacional de Acceso para libre tránsito y estacionamiento.
- Asignaciones familiares por discapacidad.
- Exención o reducción de tasas municipales.
- Beneficios impositivos para la compra de vehículos adaptados.
















