

Contundente. Así sería el triunfo del actual gobernador Juan Schiaretti en las elecciones de este domingo si se confirman los números de los diferentes boca de urna que se realizaron durante la jornada de hoy.
Si bien las encuestas previas a la elección vaticinaban una victoria del candidato del PJ cordobés por amplia mayoría, algunos incluso se animaban a proyectar que se alzaría con más del 52% de los votos (superando de esta manera el récord de Unión por Córdoba de 2003). Sin embargo, los boca de urna hablan de cifras que superan por largo esa marca y la diferencia respecto del segundo candidato es de, al menos, 39 puntos.
En la carrera para llegar al Panal, la casa de gobierno provincial, el candidato de la Casa Rosada Mario Negri quedaría en segundo puesto, seguido por el postulante de la UCR local, el actual intendente cordobés Ramón Mestre. Entre ambos, según los sondeos, estarían por lo menos tres puntos por debajo de lo que habían conseguido en 2015 cuando Cambiemos había logrado unificar la estrategia electoral. Además, el porcentaje obtenido por ambos candidatos sería al menos 30 puntos por debajo de lo que estiman para Schiaretti.
La intendencia de la capital provincial, en tanto, quedaría a cargo de Martín Llaryora. Este triunfo, de concretarse, sería histórico, ya que el PJ nunca gobernó la ciudad de Córdoba desde el regreso de la democracia. El segundo lugar quedaría para Luis Juez y el tercero para el mestrista Rodrigo De Loredo.
El padrón de la provincia de Córdoba es de 2.903.593 electores. A las 16 horas había concurrido a votar alrededor del 56% del padrón.
Los datos del escrutinio oficial estarán disponibles a partir de las 21 en https://datosoficiales.com/, pero no será el único recuento de votos, ya que para esta elección se conformó una mesa interpartidaria para la realización de un escrutinio colaborativo,que procesará las actas de los fiscales para agregarle rapidez al conteo oficial. Este escrutinio, inédito en América latina por la confluencia de todos los espacios políticos (menos el espacio de Schiaretti), será realizado por Open Data Córdoba y Desarrollo Digital, dos organizaciones activistas que cuestionan la implementación del voto electrónico.













