

En esta noticia
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) reclamó a la AFIP mecanismos más rápidos y flexibles para que las empresas importadoras puedan acceder a dólares, informó la entidad empresarial.
En una carta que envió a Mercedes Marcó del Pont, la titular del ente recaudador, la CAC consideró necesario agilizar la determinación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) "para que esté acorde con las necesidades de las empresas".
"Esto evitaría obstaculizar aún más las importaciones, en especial de insumos y materias primas esenciales para la actividad productiva, imprescindibles para sostener la recuperación que en los últimos meses registra la economía nacional", aseguró en un comunicado el agrupamiento mercantil.

Apenas 24 horas antes la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) había hecho lo propio, insistiendo en el mismo argumento, y poniendo sobre la mesa la urgencia por hacer más expeditivos los trámites y requerimientos de las autoridades para aprobar el pedido de dólares para producir.
Esto se da en un contexto en el que los analistas vienen alertando por la caída a niveles negativos de las reservas líquidas del Banco Central, y la profundización del cepo a las importaciones ante la falta de dólares en las arcas de la entidad rectora en materia monetaria.
Cómo se aprueba el el acceso a divisas
Desde la CAC afirman que en los últimos días recibieron "crecientes planteos" de sus asociados "respecto al mecanismo al cual son sometidas las empresas para establecer el coeficiente CEF que tendrán durante el próximo mes, con el que deberán afrontar la posibilidad o imposibilidad de oficializar licencias de importación (SIMI) y los pagos al exterior, y a los bajos importes autorizados".

Sobre este punto, la cámara sostuvo que "actualmente, no son conocidos por los contribuyentes cuáles son los parámetros que estipula la AFIP para otorgar el cupo, el cual en muchas ocasiones resulta escaso, ocasionando un perjuicio significativo".
Pero hay un dato más. Mientras desde el Gobierno se alienta a las empresas a internacionalizarse y empezar a exportar, las exigencias de la AFIP van en sentido contrario.
La Cámara Argentina de Comercio señaló que esta situación "es especialmente gravosa para las nuevas empresas, sin historial de pagos al exterior ni operaciones de comercio internacional".
Es que recientemente, la AFIP profundizó los controles para operaciones de comercio exterior, con el fin de evitar maniobras de evasión. Así, las empresas del sector productivo y las importadoras sumaron nuevas dificultades para acceder a dólares, en una decisión que generó reclamos desde el sector empresario.













